aprietes en grados
Existen herramientas especificas para apretaar a grados
Yo personalmente pinto una linea en la cabeza del tornillo y la giro los grados que diga el fabricante
Uso Llave Dinamométrica
Os voy a mostrar como funciona una llave dinamómetrica, tomando como ejemplo la que yo tengo, es una llave muy
sencilla, que no tiene mucha precisión, pero mejor controlar el par de apriete con una llave dinamométrica imprecisa, que
hacerlo a ojo contando el número de vueltas que le damos a las tuercas, o tanteando con la fuerza que tenemos que
hacer para poder apretarlas y también que es una tabla de pares de apriete
Las llaves dinamométricas son en definitiva unas llaves de carraca o de trinquete, las cuales llevan un muelle al
Que le podemos variar la longitud que esta comprimido. Esta variación de la longitud a la que esta comprimido el muelle
La podemos controlar mediante una escala que aparece en el mango de la llave (es identico al utilizar un micrometro)
Al variar la longitud comprimida del muelle, variaremos tambien el par de apriete que queremos comunicarle al
Cuando se alcanza ese par seleccionado en la llave, suena un "click", y es aqui cuando hemos alcanzado el par
Seleccionado en la llave, y ya no tenemos que apretar mas, sino, pasarnos a otro tornillo.
Es conveniente hacer el apriete en varias veces, ya que así conseguimos hacer un apriete mas homogeneo con
Todas las tuercas que estemos apretando
Una vez que ya sabemos manejar la llave, lo que debemos de conocer es la " tabla de pares de apriete ",(la
Primera de ellas para rosca métrica y la segunda para rosca UNC) esta tabla nos dá el valor del par de apriete ( MA
Y viene en N. M (newton x metro) siendo 9,8 Newton = 1 Kilo de fuerza. )), y el valor de la fuerza de empuje que hace el
Tornillo al ser apretado al par de apriete ( Pv y viene en N ( 9,8 Newton = 1 Kilo de fuerza. )). Todo esto en función de la
Métrica del tornillo (diámetro exterior del tornillo en mm) y de la calidad del tornillo (para rosca métrica) y en
Función del diámetro exterior del tornillo (en pulgadas) y de valores de carga máxima P, S, T (para rosca
UNC, en este caso lo haremos tambien para withworth )
Llave dinamométrica en el interior de su estuche
Las calidades de los tornillos para rosca métrica (tornillos normalmente utilizados en europa y en nuestras motos
Nacionales) son las siguientes: (3,6-5,6-6,9-8,8-10,8-12,8) y significan exactamente lo siguiente:
- La primera cifra, dá el valor de la tensión de rotura del tornillo, en N/mm2 (3 = 300 N/mm2 /// 5 = 500
N/mm2 /// 6 = 600 N/mm2 /// 8 = 800 N/mm2 /// 10 = 1000 N/mm2 /// 12 = 1200 N/mm2) y la siguiente cifra,
Indica el valor de la tensión del límite elástico del tornillo con respecto a la de rotura en % ( para 3,6, el ,6
Equivale al 60% de 300 = 180 N/mm2, generalmente, cuando apretamos con una llave dinamométrica, apretamos
Hasta un valor en el que la tensión en el límite elástico del tornillo es del orden del 70 u 80% (depende si es una
Unión desmontable o fija, de aqui sacamos el valor de Pv y ya mediante fórmulas matemáticas, se saca el valor
De MA)
Valores de apriete grabados en la llave
Si estos pares de apriete los conseguimos de algun libro de taller de la moto que estemos reparando, todo
Perfecto, pero si no es así, podemos hacer la siguiente suposición:
- Los tornillos que tienen gran responsabilidad, y están montados con alto par (culatas, bloques motor, carteres,
Etc) suelen ser tornillos de alta resistencia, por lo que el par de apriete será el correspondiente a esa métrica del tornillo y
A tornillo de alta resistencia (calidad 12. 9)
- Si por el contrario, son uniones de menos responsabilidad (piezas que van unidas al chasis, piezas que se unen
Al motor, como guardabarros, cajas de herramientas) son tornillos de menor responsabilidad, así que tambien de menor
Calidad del tornillo y menor par de apriete (calidad 6. 9), lo cierto es que estos no es necesario apretar con llave
Dinamométrica
De todas formas, es mas importante el saber apretar una culata o un carter según un buen orden de apriete, que
Con un par de apriete adecuado, ya que si nó, si estamos montando una culata con un orden de apriete inadecuado, es
Posible que por un lateral se nos levante, y tengamos fugas de gases por la junta de culata
El orden de apriete quiere decir, que si montamos una culata de 4 tornillos, vayamos apretanto poco a poco los
Tornillos pero de manera que apretemos a la vez los tornillos alternados, no los que estén seguidos
Espero que este articulo que te he enviado te sirva de ayuda, un saludo, AGUR
Web: | tallercentroazeta.blogia.com/ |
Hay dos maneras de dar un apriete digamos con una medida
en kilos o en angulo
En el apriete por kg lo que medimos es la fuerza de apriete que le aplicamos al tornillo de culata para
el cierre. La carga en kg. La leemos directamente en la llave (si es de dial), saltará el muelle (si la
llave es de disparo), o nos lo indicará la llave por medio de una luz y una señal acústica (si la llave es electrónica).
Cuando se realiza un apriete angular, lo que se mide es el giro que realiza el tornillo (o más fácil, lo que
gira el mango de la llave al apretar). Para medir los grados se tiene que utilizar un goniómetro o angulímetro,
que es el aparato que nos mide los grados. Al apretar por gradossiempre se empieza haciendo un apriete pequeño en kilos y luego seempiezan a dar los grados de apriete que indique el manual.
Lo que tiene que quedar claro es que al medir en grados estamosmidiendo un ángulo, mientras que al medir en kg lo que se está midiendoes la fuerza que se está haciendo. Por tanto, NO EXISTE EQUIVALENCIA
ENTRE LOS GRADOS Y LOS KILOS y es muy fácil entenderlo con un ejemplo:
Si roscamos dos tornillos y uno cuesta más que otro, para el que cuesta más tendremos que hacer
más fuerza para roscar la misma longitud, por lo que si apretamos por kilos, al apretar los mismos kiloscon la llave uno habrá roscado más que el otro (el que menos cuesta roscar será el que más roscadoesté). Por el contrario, si por ejemplo apretamos dos tornillos unángulo de 90°, aunque uno cueste másque otro los dos tornillos habránroscado por igual en el bloque, por lo que obtenemos un aprietemuchomás preciso.
Apriete Angular o Apriete en Grados
Otro dato a tener en cuenta es que los grados son acumulativos, esto es: si no podemos dar 90° en unasola etapa porque no hay espacio, podemos hacerlo en tantas etapas como queramos siempre que lasuma sea de 90°. Por ejemplo, podremos hacerlo en tres etapas de 30°, ya que 30° + 30° + 30° = 90°,o en dos de 45° (45° + 45° = 90°).
los tornillos que van apretados en angulo se deben sustituir cadavez que se abra el motor, pues se estiran y varian su longitud al estarsometidos a tanta presiontodo esto esta muy bien, pero te vas a la tienda de repuestos y tepiden por un mideangulos de estos mas que por una llave dinamométricatambien se puede dar el angulo de forma "rustica" marcando el tornilloo el vaso, pero esto no resulta exacto del todo, aunque no pasa nadapor errar en 1º o 2º pero si se puede dar exacto porque nos vamos aconformar, tanto mimar los calis y en algo tan importante nos la sudanlos grados, y una porra, a mi como me inquieta mucho esto de no dar exacto el angulo, le heestado dando vueltas y por menos de lo ke vale una caña podemos medirel angulo con una precisión milimetrica
Esto esta echo para una carraca con vasos de 1/2", pero puede adaptarse a cualesquiera medidas.
Necesitamos:
Un ordenador con impresora (esto es evidente que todos lo tenemos, sinocomo entras al foro,
Una hoja o cartulina - 0,05 €
un cutter - 0,60 €
pillamos esta imagen que yo he creado con todo el cuidado del mundo en corel draw y la impimimos
luego la recortamos y con mucho cuidado de no cortarnos, cortamos el cuadrado del centro con el cutter
Cogemos la carraca y metemos nuestro medidor por elagujero, con cuidado de no romperlo con la bola (pulsar el botoncico dela carraca)
colocamos nuestros alargadores y vasos y a apretar ángulos como locos.
Evidentemente necesitaremos una referencia, podemos usar un alambrecon una pinza al final para engancharlo donde queramos, y la otra puntadel alambre apuntando al 0 de nuestro disco
También se puede plastificar para que dure mas tiempo.
Un saludo, AGUR
Web: | tallercentroazeta.blogia.com/ |
Cuando se tiene práctica de apriete de culatas como pienso que es tu caso de Starwack, es normal que utilices un sistema más rapìdo, pero en el caso de Oscar Mario lo que necesita es saber como se hace y cuando comprenda el sistema ya utilizará el metodo abreviado que le indicas.
Como todos sabemos dice el refran que cada maestrillo tiene su librillo.
Un fuerte saludo, AGUR
Donde conseguir uns tabla de apretes en grado,para diferentes pernos segun medida y calidad
Desde ya gracias