Apariencia o aspecto físico de los romanos a través de los textos clásicos.
Yo no estoy muy puesto en esta cuestión pero creo que tus datos no son del todo correctos. Por ejemplo, Cicerón da abundantes noticias sobre su aspecto y no solo sobre su aspecto, también sobre su carácter y debilidades. Son numerosas las descripciones que autores de la época hacen del físico de Julio César e incluso era popularmente conocido como el "divino calvo", sin embargo esas descripciones hablan de un tipo alto, fibroso, de rostro alargado, y resulta que hace poco se descubrió un busto de César, el único realizado en vida del personaje, en el que aparece un hombre vigoroso, de rostro redondo, más bien macizo y tal vez algo vulgar.
De todas formas entiendo que pides el aspecto general de los romanos. Personalmente no creo que haya demasiadas diferencias del tipo mediterráneo actual pero hay algo que resulta definitivo para resolver esta duda. La escultura romana, sobre todo del periodo republicano, es extremadamente realista, nada idealizada y de gran naturalismo. De ahí que visitar un museo de arte romano sea un elemento de primer orden para ver la apariencia física tanto de hombres como de mujeres.
La verdad es que no sé si quiere saber del aspecto de los romanos o de los galos. Y me quedo con la sensación ( ¿Por qué no se explicarán más? ) de que pregunta por la ropa, armamento, etc. En fín, coño, que lo aclare.
Pero ya puestos a adivinar...
Sabemos que se categorizaron tres etnias europeas: la mediterranea (curiosamente representada por los Iberos, y los Sículos); la alpina (representada por los ligures); y la nórdica (representada por los celtas).
Sin querer entrar en polémicas, ésta última de deducía a su vez de la raza aria, que al final no era tal raza, sino un mero problema filológico, no respaldado por la arquelogía (el chaval, o quien sea, debe estar ya catatónico).
Bueno, pues eso; que Julio Cesar dijo de ellos que "mirífica córpora" (cuerpos maravillosos). Tácito menciona el color claro de sus cabellos y sus miembros hercúleos ("rutilae comae et magni artus") y el mismo efecto de asombro ante la musculatura formidable de los "bárbaros" ( ¿Por qué galos? ) manifiesta Estrabón, Amiano Marcelino y Vitrubio.
Danny, dinos al menos si Tobías y yo estamos fuera de onda. ¿Preguntabas por los atuendos?
por Rafa (Septiembre 2008)
Hola, si yo me refiero a eso una descripción de sí mismos del tipo de Diodoro Sículo :
“Los galos son altos, de complexión fuerte, y tienen la piel blanca y el pelo rubio…”.
(Bibliotheca Historica V, 28).
Pero sobre los romanos. Comprendo que resulte dificil, sería como antropología de sí mismos, pero entre tanto texto clásico pues quizás a lo mejor algún griego o incluso romano escribió algo así. Tácito para preocuparse y habla de ello en Agrícola:
"Los rostros morenos de los siluros, sus cabellos por lo general crespos y el hallarse frente a Hispania acreditan que los antiguos iberos pasaron a este país y se asentaron en él. " (Agrícola 11). Aunque no sé si de los romanos en alguna parte. Por lo que parece en esculturas o en frescos como los de Pompeya, se les suele representar parecido y el pelo castaño o moreno a veces. Bueno, muchas gracias.
Aparte de mi despiste de anoche, termina de centrarnos del todo: Imagino que necesitas por fuerza una descripción proveniente de un texto clásico.
Por otro lado tiene que referirse a los romanos del Roma o, al menos, del latio. Es decir no valdría un romano con todos los derechos de ciudadanía, nacido en Italia.
No sé si Rafa encontrará alguna cosa, yo dispongo de las obras de Polibio y Amiano Marcelino y no hacen la más mínima referencia a aquello que le interesa a Danny. Otro dato significativo, en la monumental obra de Mommsen, el autor relativamente moderno que más profusamente ha escrito sobre la Historia de Roma, no se dedica ni una línea a comentar el aspecto físico de los romanos. Cosa que tampoco me extraña puesto que su tipología es la nuestra. No creo que existan diferencias sustanciales entre un mediterráneo actual y otro de época republicana. Creo, de todas formas, que la explicación es la que ofrezco antes.
Coincido contigo.
Le doy vueltas y se me hace dífícil que alguien haya descrito en conjunto la tipología romana, aunque sea en una etapa concreta; porque, esa es otra, estamos hablando de más de mil años de tipología romana.
Colleen Mc Cullough cita la Laeb Classical Library como una fuente infinita de datos. A ver si entre todos sacamos algo.
Hola a todos, gracias por los comentarios. Respecto a lo de Suetonio que dijo Tobías puede es una buena idea. He recogido algunos datos:
"Cuentan que fue de elevada estatura, de tez blanca, miembros bien conformados, rostro un tanto lleno, ojos negros y vivos, y de excelente salud, [... ]En lo tocante al cuidado de su cuerpo era bastante meticuloso[... ] y llevaba muy a mal el defecto de su calvicie... " (Vida de César, I, 45).
“Sus ojos eran vivos y brillantes y quería incluso que se los considerase dotados de fuerza en cierto modo divina. Por esto cuando miraba fijamente a alguno, le gustaba que bajara los ojos como delante del sol; en su ancianidad perdió, sin embargos mucho la vista del ojo izquierdo. Tenia los dientes pequeños, claros y desiguales, el cabello ligeramente rizado y algo rubio, las cejas juntas, las orejas medianas, la nariz aguileña y puntiaguda, la tez morena, corta talla; pero tan proporcionados sus miembros, que para observar su corta estatua era necesario verle al lado de otro más alto que él.” (Vida de Augusto, II, 79).
“ Era de mediana estatura; tenía el cuerpo cubierto de manchas, y hedía; los cabellos eran rubios, la faz más bella que agradable; los ojos azules, y la vista débil; robusto el cuello, el vientre abultado, las piernas sumamente delgadas y el temperamento vigoroso . ” (Vida de Nerón, VI, 51).
De todas formas en la cuestión si valdría una itálico que no fuese del norte o sureño, del lacio, campaña, etc. , porque creo que podrían ser semejantes. Incluso una lusión en fuentes griegas si se acepta que eran parejos también. Y ésto lo busco porque es cierto que suele pasarse por alto en la mayoría de los libros.
Además, aunque se puede presuponer, pienso que no solían ser muy rubios porque al regresar César de la Galia con esclavos, las romanas quisieron teñirse el pelo para tenerlo como las galas, por ello el suyo no sería así.
Por otra parte, mirando los retratos y mosaicos, aunque no sean textos, la verdad es que aparecen siempre con los ojos marrones, el pelo castaño y la piel clara. Me refiero al retrato de Gala Placidia e hijos, el fresco Pompeyano de un banquete, etc. Bueno a ver que os parece.
No te va a servir para nada, porque no te veo comprando seis tomos de 800 páginas cada uno, para sacar una serie de descripciones excepcionales de los romanos, ilustres y no ilustres, desde Mario hasta Augusto, ambos incluidos.
Todavía más: hay un ladrillo impresionante que se llama Neropolis, de Hubert Monteilhet, que desmenuza hilo a hilo la vida de Roma con Nerón y los primeros cristianos.
Pero bueno. Ahí lo dejo. Nunca se sabe.
Hola de nuevo, tengo ahora algunos textos, aunque no concluyen lo que busco del todo, los pongo. Éstos son de Vitruvio y de Vegecio.
”En esta cuenta el pueblo de Italia sobresalir en ambos cualidades, la fuerza del cuerpo y el vigor de la mente. […], por lo que Italia tiene un clima templado y sin clima entre el norte, por un lado, y el sur, por el otro.” (Arquitectura VI, 1, 11).
"Es sabido que siempre se puso gran cuidado en buscar reclutas de estatura aventajada, de tal forma que todos los jinetes de las alas o de las primeras cohortes de las legiones tuvieran seis pies o, por lo menos, cinco y diez uncias". (Epit. Re. Mil. I, 5).
Saludos.