En este grupo En todos

Grupo de Agencias inmobiliarias



anulacion de contrato de compra-venta

Javi
Vizcaya, España
Escrito por Javi
el 07/02/2008

Hola amigos:

Hace casi dos años formalice un contrato de promesa de compra-venta de un apartamento en Marina Dor.

Actualmente he pagado el 20% de su valor, y por causas personales no me interesa seguir adelante con la compra.   El contrato especifica que se quedan con lo aportado y te pueden llevar a juicio.   Hay manera de recuperar lo entregado, (No se por clausulas abusivas.........)?

Muchas gracias de antemano

Jaume Cardona Casanova
Tarragona, España
Escrito por Jaume Cardona Casanova
el 08/02/2008

Se tendría que ver ese contrato, no hay dos iguales y todo depende de qué clausulas pusieran en el contrato los de Marina d"Or (ojo con lo de las cláusulas abusivas, eso es muy relativo... Ellos pusieron, según tú, cláusulas abusivas pero lo primero que te dirá un juez es que por qué lo firmaste si te parecía abusivo).

De todos modos es importante algo que dices y que no concretas: era un contrato de arras o era una promesa de venta? Es que cambia mucho dependiendo si es una cosa o la otra.... Si son arras, en principio da ese dinero por perdido. Además, lo de las circunstancias personales es algo muy relativo (te hablo siempre bajo el punto de vista que fueras a juicio), si son arras SÓLO la buena voluntad de la promotora influye en que te devuelvan el dinero, por ejemplo en caso de enfermedad grave, ya que la ley les ampara para quedarse con ese dinero.

Un saludo y lo dicho, habría que ver ese contrato detalladamente, pero si son arras lo tienes mal.

Inmaculada
Cádiz, España
Escrito por Inmaculada
el 25/02/2008

Hola tengo un contrato de exclusividad para la venta de un piso con una agencia inmobiliaria. El contrato vence en Mayo 2008, pero por razones económicas nos vemos obligados a alquilar el piso en estos momentos. Deseamos rescindir o aplazar la venta hasta pasado un tiempo, que nos mejore la situación. Por supuesto, cuando lo volvamos a poner a la venta, lo haríamos con la misma agencia con un contrato de exclusividad, de nuevo.

Podemos hacerlo?

Muchas gracias

Escrito por Jesus Fernandez
el 27/02/2008

Estimado Javi:


En un principio no, ya que al firmar, aprobaste sus condiciones.


Hay una directiva de la Unión Europea al respecto para que los Estados miembros adopten las medidas necesarias para que cese la utilización de cláusulas abusivas. Al respecto se establecen como parámetros que:

  • En caso de dudas sobre el sentido de una cláusula, prevalecerá la interpretación más favorable para el consumidor.
  • Los consumidores no estarán vinculados por las cláusulas abusivas que figuren en los contratos celebrados con un profesional.


Ejemplo de cláusula abusiva vivienda: Incluir en el contrato de compraventa de vivienda una cláusula por la que la promotora se reserve el derecho a resolver el contrato en los seis meses siguientes a la firma, con la devolución de las cantidades recibidas más intereses y una indemnización a los compradores. Una demanda de nulidad daría la razón a los compradores de la vivienda, tal como se ha producido a través de sentencia.


Recordamos que una clausula abusiva es aquella que se incluye en los contratos y es contraria a la buena fe y al justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes (consumidor y profesional) en perjuicio del consumidor y no ha sido negociada individualmente entre las dos partes.


Y estimada Inmaculada:


Bueno no acostumbro a despachar asi tan rapido jeje pero leyendo lo que dices quieres abolir un contrato de exclusividad con una inmobiliaria y bueno... En este foro desgraciadamente hemos contestado muchas preguntas como esa.


Pero me temo que no, aunque depende tambien del tipo de contrato y lo que este exponga. Yo haria lo que siempre suelo decir, me reuniria con el director de esa inmobiliaria y le firmaria un anexo al contrato prometiendo volver a poner el piso con ellos a la venta en X tiempo y fijando la penalizacion de incumplimiento en sus narices para dejarlo un poco impresionado, pero ya depende de lo que el diga y de su buena fe, porque legalmente el tiene las de ganar ahora mismo, te reclamaria su comision.


Un Saludo a todos!

Leticia
Valladolid, España
Escrito por Leticia
el 09/03/2008

Hola. Hace 7 meses compre una vivienda en construccion e hicimos un contarto de compraventa, por motivos de dinero y de que ya no la querems tenemos que rescindir en contrato. En una de las clausulas pone que el vendedor osea la constructora se queda con el 30% del dinero ya dado, la cuestion es que si le digo a la constructora que ya no la queremo y demás no pondra pegas y no nos quitara mas dinero del que pone en el contrato no? Y se pueden negar a dartelo?

Gracias

Escrito por Jesus Fernandez
el 10/03/2008

Estimada Leticia:


Evidentemente si en el contrato pone que el comprador si se abtuviera de comprar la vivienda se le penalizaria con el 30% de la paga señal que dio en su dia... Si tu no queires comprarla lo mas logico es que se quede con esa cantidad.


Te comento tambien que esa clausula yo la veo.. Suave, por decirlo de alguna manera, ya que los contratos normales de Arras, pueden llegar a quedarse hasta con el 100% de la cantidad entregada en ese concepto.


Se pueden negar a dartelo? Claro... Y, ademas, ten por seguro que lo haran, pero esque resulta que estan en su derecho de hacerlo y no podemos ahcer nada encontra de eso.


Yo aceptaria que se queden con el 30% y pillaria la pasta y oye... Puedes pensar que la broma te ha costado el 30% de tus ahorros, que repito, es poco.


Estudia bien el contrato y si no queda mas remedio pues nada.. Antes de meterte en una hipoteca pierde eso y sales corriendo jeje.


Un beso y un saludo!

Desesperada
Cuba, Cuba
Escrito por Desesperada
el 18/04/2008

Buenos dias,

Mi situacion es la siguiente,hace un año nos metimos en un piso, llegada la fecha de entrega el banco nos ha denegado la hipoteca y nos ha informado un dia antes de la firma de entrega de llaves...

Resultado, hemos tenido que renunciar al piso, y perder el 20% del dinero aportado.

Enviamos el burofax hace casi un mes... Y todavia la promotora no nos ha dicho cuando nos va a devolver la parte que nos corresponde. Nos dan largas... Y no cogen el telefono.

Hay alguna fecha limite para la devolucion del dinero? , se les puede presionar o pedir indemnizacion de algun tipo por la demora?


Muchas gracias ¡

Escrito por Jesus Fernandez
el 18/04/2008

Estimada Forera:


Bueno antes de nada comentarte que si tu banco te deniega la hipoteca y tu quieres seguir adelante con la operacion yo habria hablado con el promotor para que me retrasara un poco la entrega de llaves e intentar sacar la hipoteca por otro lado.


Bueno el daño ya esta echo, si renunciaste al piso y de lo que entregaste como señal ya te han descontado el 20% de penalizacion tienen que entregarte la cantidad restante (80% de la primera inversion) en el plazo de 1 mes (osea 30 dias laborables) que aproximadamente es un mes y unos pocos dias mas, pero esque no se porque te dan largas porque legalemente en el mismo momento que la promotora descuenta ese porcentaje hace el ingreso o expende el cheque del resto.


Yo te aconsejo, que te acerques a las oficinas de la promotora y que reclames tu dinero verbalmente, en el caso de negarse pide una hoja de reclamaciones (si te la niegan llama a la policia y les olbigaran a que te la den) rellena la hoja de reclamaciones quedate con tu impreso y dales a ellos su copia, acercate con eso y junto con el burofax o el anexo que dice que el contrato ha sido revocado y presentalo en la oficina de defensa de FACUA o contacta con ellos por telefono (ahora te digo como) para llevar a cabo la reclamacion por via legal.


Tardara un poco mas pero tu dinero te lo devuelven.


Bueno te dejo informacion sobre FACUA : no se de donde eres pero te pondre la informacion general que peudes encontrar en su web.

OFICINAS CENTRALES DE FACUA

Bécquer, 25 A - 41002 Sevilla (España)

ATENCIÓN AL CONSUMIDOR

Teléfono del Consumidor
954 90 90 90

Correo electrónico
tudenuncia@facua. Org

Espero ayudarte en lo que sea, en la reclamacion te diran si puedes pedir indemnizacion por demora del recobro pero tienes que tener en cuenta que fuiste tu la que revocaste el contrato entonces tendrian que estudiarlo supongo.


En cualquier caso ellos se encargan de todas estas reclamaciones y lo mejor, esta todo echo correctamente.


Aprobecho para mandarte un saludo e invitarte cuando tengas la resolucion para ver como te ha ido.

Jcp Asdfsd
Alajuela, Costa Rica
Escrito por Jcp Asdfsd
el 29/05/2008

Buenos dias.

Mi problema o desesperacion como se quiera llamar, es la que sigue, compramos una casa hace año y medio , firmamos un contrato de compraventa con una señal y fuimos pagando cuotas, nuestra casa no la pudimos vender al final y el banco nos ha denegado el prestamo incumplimos 1 o 2 cuotas, el tema es que queriamos resolver el contrato pero me pone que se quedan con el 50% de lo ENTREGADO, ellos tampoco cumpliero con al fecha de entrega, hemos entregado ya 49. 000€ , parte de este dinero nos lo consiguio la propia oficina de ventas con un credito que estoy pagando mi situacion es complicada es decir el dinero entregado pagando un credito de ese dinero entregado y segun me dicen se van a quedar con el 50% yo pienso que esto es demasiado no es solo la señal sino parte del pago de la casa, no se la desesperacion me come


Un Saludo a todo y gracias a ver si alguien me podia orientar

Fco Javier
Murcia, España
Escrito por Fco Javier
el 05/06/2008
Hola,mi consulta es la siguiente: me interese en una vivienda nueva sobre plano y llevo pagando 1 año y 3 meses y he decidido dejarla, firme un contrato de promesa en el cual no dice en ningun lugar que si dejo la casa me penalizarian,si me lo comunicaron de manera verbal que se quedarian con una cantidad(en concreto 600 euros) pero ahora me dicen que eso era antes y no me devuelven nada,tiene derecho a cumplir lo pactado verbalmente y devolverme el importe pagado al no constar en el contrato de promesa nada de penalizacion,gracias un abrazo.
Patty
Sonora, México
Escrito por Patty
el 08/07/2008

Hace 3 años llegue a un pueblo en Sonora donde tengo familiares,vine de los Estados Unidos despues de 20 años de ausencia y una tia me ofrecio un solar para vivir en el. Yo compre una traila pues no tengo mucho dinero y ella me dijo que pusiera los servicios de agua, luz y drenaje para poder habitar el lugar. Como soy pobre con esfuerzos instale el servicio de agua y drenaje( una fosa) y le dije a mi tia que queria comprarle el terreno pero que no tenia el dinero disponible para ello en ese                  momento. Mi tia es de dinero y me dijo que no me preocupara que me venderia el terreno a mi y que instalara la luz tambien ,pues el terreno seria mio y que como parientes no ibamos a tener ningùn problema. Mi tia creia que yo era ciudadana Americana pero no ,por no tener dinero jamàs pude arreglar papeles al otro lado. Despues de que instale los servicios me mando a uno de sus hijos pidiendome traerle carros a mi nombre con permiso y que el los venderia ilegalmente en Mexico, claro como no podia y aunque pudiera nunca lo haria pues jamas me he metido en cosas chuecas quizo correrme del lugar prometido y me acuso del delito de posecion sin derecho, ahora como es influyente me manda a la policia a cada rato para despojarme del lugar, no quiere pagarme el dinero que inverti y yo ya le tengo cariño al pedazo de tierra el cual no vale mucho pues queda a las orillas del pueblo donde pasa un arroyo y esta cerca de la fosa principal del pueblo. Yo no quiero lujos lo que quiero es tranquileidad  y ahora me dice que el terreno vale $80,000. 00 m. N pesos y yo me entere por un abogado que el precio que ella pago hace tres años fue de $500. 00 pesos m.n.

  Yo agradeceria mucho el consejo de algun buen amigo para que no se me acuse de un delito de posecion sin derecho.

Atentamente:Patty

Javier
Asturias, España
Escrito por Javier
el 04/08/2008

Hemos firmado un contrato de compraventa de una vivienda sobre plano, hemos desembolsado los importes exigidos, ahora queremos rescindir el contrato donde no figura mas que debemos resarcir daños y perjuicios a la constructora cuanto el porcentaje máximo que pueden quedarse.

 

 

gracias y un saludo

Siny
Sonora, México
Escrito por Siny
el 24/09/2008

Buenos dias

Estoy realizando un trabajo y deceo pedirle, que me facilite la siguiente informacion: se desea la rescision de un contrato de compra venta de un inmueble, por razones de que el inmueble no cumplio los requisitos establecidos en dicho contrato y presento daños tanto en la construccion como en las instalaciones de electricidad y tuberias.

Por lo que le ruego su orientacion para determinar que via sera la adecuada a este procedimiento, que tipo de juicio se llevara a cabo y porque.

Y cual sera el procedimiento de la rescision.

Le ruego me apoye con esta informacion.

De antemano gracias...

Rosa
Barcelona, España
Escrito por Rosa
el 26/09/2008
Hace unos meses hicimos un contrato de compra venta de una nave 700 mts,y cuando fuimos a tomar medidas solo habia 450 mts, pero en el contrato ponia que nosotros conociamos el proyecto. Pero no ponia la superficie, nosotros el unico proyecto que conociamos era un dossier publicitario que nos dio la promotora en el cual la nave tenia 700 mts, la cantidad a abonar se realizaria en dos veces , hicimos el primer pago y el segundo no lo hicimos debido a la diferencia de metros,nos han ido diciendo que lo arreglarian y al final nos han enviado un burofax diciendo que hemos incumplido los pagos que perdemos la cantidad abonada y nos pide una indemnizacion abusiba, tenemos posibilidad de recuperar el dinero? 
Escrito por Beatrizrobles
el 12/10/2008


Hola:

He visto una vivienda que me interesa para comprar, pero tiene un problema. El dueño tiene contrato de exclusividad con una inmobiliaria. A la inmobiliaria no podría comprarselo por el dinero que pide ya que pedir una hipoteca ahora me supondría mucho dinero al mes.

El dueño me dice que si conseguimos zafarnos de la inmobiliaria me haria un contrato de arrendamiento con derecho a compra, lo cual a mi me vendría genial.

Mi pregunta es: Hay alguna forma de anular el contrato del dueño con la inmobiliaria? Aunque ahora la destine al alquiler la inmobiliaria podría pedirle daños?

Que puedo hacer?

Escrito por Jesus Fernandez
el 13/10/2008

Hola anonimo:


Esto que es cachondeo? Que puedes hacer?... Pues buscarte otra casa, te ruego que te leas este foro ya que esos temas los hemos tratado muchas veces y deberiais conocer la IMPOSIBILIDAD de anular un acuerdo de exclusividad...


Eso o espera a que pase el contrato, que el vendedor no lo renueve y listo, ya es tuya la vivienda ;)


Saludos...

Escrito por Jesus Fernandez
el 13/10/2008
" hace unos meses hicimos un contrato de compra venta de una nave 700 mts,y cuando fuimos a tomar medidas solo habia 450 mts, pero en el contrato ponia que nosotros conociamos el proyecto. Pero no ponia la superficie, nosotros el unico proyecto que conociamos era un dossier publicitario que nos dio la promotora en el cual la nave tenia 700 mts, la cantidad a abonar se realizaria en dos veces , hicimos el primer pago y el segundo no lo hicimos debido a la diferencia de metros,nos han ido diciendo que lo arreglarian y al final nos han enviado un burofax diciendo que hemos incumplido los pagos que perdemos la cantidad abonada y nos pide una indemnizacion abusiba, tenemos posibilidad de recuperar el dinero?   "
por rosa (Septiembre 2008)




hola rosa:


Yo lo primero que haria seria contratar a un abogado y que mandase a un perito judicial a tasar esa nave para comprobar los metros reales, si es cierto que tiene menos metros de los acordados para la venta abriria un proceso judicial para, o bien ajustar el precio o extinguir ese contrato y que te devuelvan tu dinero.


Tendras que alegar tu desconocimiento de los metros cuadrados de la nave alegando que no eres persona cualificada para averiguar esos datos y que en el proyecto no aparecia nada de menos metros. Si de verdad tubiera esos 700 mts entonces exige que se te rectifique el proyecto porque para las proximas transacciones puedes tener problemas.


Saludos!

Escrito por Jesus Fernandez
el 13/10/2008
" buenos dias
estoy realizando un trabajo y deceo pedirle, que me facilite la siguiente informacion: se desea la rescision de un contrato de compra venta de un inmueble, por razones de que el inmueble no cumplio los requisitos establecidos en dicho contrato y presento daños tanto en la construccion como en las instalaciones de electricidad y tuberias.
por lo que le ruego su orientacion para determinar que via sera la adecuada a este procedimiento, que tipo de juicio se llevara a cabo y porque.
y cual sera el procedimiento de la rescision.
le ruego me apoye con esta informacion.
de antemano gracias...
"

por siny (Septiembre 2008)




hola Siny:


Primero has de saber que es mas o menos lo mismo que he contestado a Rosa anteriormente, deberias de abrir un proceso judicial mediante tus abogados y que fueran a tasar esa vivienda, en tal caso si la vivienda ya es tuya se exigiria el pago de las reparaciones a la promotora.

El proceso en total puede ser largo y nunca se lleva una serie de pautas ya que puede salir cualquier cosa que lo retrase o cambie el veredicto.


De todas formas aunque nunca he visto un caso asi supongo que en cuanto se vaya a tasar esa vivienad para hacer la operacion hipotecaria se comprobaria que es imposible ya que la casa no cumple las condiciones y la operacion seria denegada, requeriendo la devolucion de las señales dadas a cuenta por supuesto.



Saludos!

Escrito por Jesus Fernandez
el 13/10/2008
" Buenos dias.
Mi problema o desesperacion como se quiera llamar, es la que sigue, compramos una casa hace año y medio , firmamos un contrato de compraventa con una señal y fuimos pagando cuotas, nuestra casa no la pudimos vender al final y el banco nos ha denegado el prestamo incumplimos 1 o 2 cuotas, el tema es que queriamos resolver el contrato pero me pone que se quedan con el 50% de lo ENTREGADO, ellos tampoco cumpliero con al fecha de entrega, hemos entregado ya 49. 000€ , parte de este dinero nos lo consiguio la propia oficina de ventas con un credito que estoy pagando mi situacion es complicada es decir el dinero entregado pagando un credito de ese dinero entregado y segun me dicen se van a quedar con el 50% yo pienso que esto es demasiado no es solo la señal sino parte del pago de la casa, no se la desesperacion me come
 
Un Saludo a todo y gracias a ver si alguien me podia orientar
"

por JCP (Mayo 2008)



estimado JCP:


La cuestion es que no hay mucho que orientar... Cuando firmaste el contrato de compraventa leiste esas clausulas y no te parecerian abusivas ya que tu rubrica esta en el papel...


Si quieres extinguir ese contrato tendras que aceptar la penalizacion, prueba a coger los 24500€ y a hacer una reunificacion de deudas con tu misma vivienda, yo en tu caso buscaria algun tipo de inversion de alto rendimiento que te de rentas mensuales y aunque es arriesgado no pierdes tu casa que es lo importante... (no puedo decir nombres de empresas pero yo lo estoy haciendo y ami al menos me funciona)


Maneras de salir adelante siempre hay... Lo que pasa que aveces hay que leer bien las cosas y ponerse en el peor de los casos y si aun asi estamos deacuerdo, entonces firmar...


Un saludo campeon!

Escrito por Jesus Fernandez
el 13/10/2008
"

Hemos firmado un contrato de compraventa de una vivienda sobre plano, hemos desembolsado los importes exigidos, ahora queremos rescindir el contrato donde no figura mas que debemos resarcir daños y perjuicios a la constructora cuanto el porcentaje máximo que pueden quedarse. 

   

   

gracias y un saludo

"

por Javier (Agosto 2008)



hola Javier...


El porcentaje maximo sera expuesto por el damnificado... Es decir por la promotora, pueden quedarse con lo que te pidan, lo normal es el 50%


Saludos!