En este grupo En todos

Foro de Derecho laboral



Alta en la SEguridad Social pero sin contrato firmado

Escrito por Carlos
el 10/12/2007

Buenos días,

   La pregunta es la siguiente, hace 3 semanas me llamarón para una entrevista de trabajo y al final me cogierón, me digerón empezar el lunes de esa misma semana.

Comentar que empeze a trabajar sin firmar nada porque me digerón que tranquilo que la semana que viene ya estaría firmado.

La cuestión es que al 2 día de trabajo les comunique verbalmente que no quería seguir trabajando por razones personales (Enfermedad) y les dije que no iba a seguir con ellos.

Ellos me digerón que entonces tenía que firmar antes el Contrato y después una Baja Voluntaría, a lo cual les conteste que no tenía que firmar nada porque no tenía ningun contrato firmado con ellos, pero ellos me dicen que ya me habían dado de alta en la Seguridad Social.

Yo venía de cobrar el paro por un despido anterior por cierre de la empresa y cobraba el paro todos los meses, este mes no me han pagado el paro y al irme a informar me han comentado que estoy dado de alta en esta empresa en la cuál yo no firme nada.


¿Que puedo hacer?, ¿He perdido el paro?, ¿La empresa final me quiere fastidiar ilegalmente? , me puede ayudar, gracias por todo.


Mi nombre es Jose Luis.

Noelia Galvez Raspall
Barcelona, España
Escrito por Noelia Galvez Raspall
el 11/12/2007

Hola Jose Luis,

La empresa está actuando correctamente, puesto que, aunque sí que es cierto que deberías tener tu contrato el mismo día que empiezas a trabajar, puede darse el caso que la empresa se retrase un par de dias en entregar tu contrato, el cual tendrá la misma fecha que el día que te dieron de alta en la seguridad social y el día que empezaste en la empresa.

Lo ilegal sería que estuvieras trabajando y que la empresa no te diera de alta en la seguridad social. Si tu estás cobrando el paro todos los meses, en cuanto te das de alta en una empresa y empiezas a trabajar el paro se paraliza por que quien te paga ahora es la empresa y estás cotizando a la Seguridad Social.

Siempre hay que tener muy presente que: si una persona se va de la empresa voluntariamente nunca se tiene derecho al paro (aunque antes lo hayas percibido) y que si una persona es despedida, finaliza contrato o no supera el periodo de prueba (es decir que deja el trabajo por voluntad de la empresa) sí tiene derecho a paro siempre y cuando haya generado el tiempo suficiente como para percibirlo.

Es por ello que, como te comento, la empresa está actuando correctamente y para firmar la baja voluntaria primero debes firmar el contrato puesto que la empresa te ha dado de alta en la seguridad social.

Un saludo

Noelia

Escrito por Carlos
el 11/12/2007
Gracias Noelia por la rapidez y la exactitud de la información.
" Hola Jose Luis,
la empresa está actuando correctamente, puesto que, aunque sí que es cierto que deberías tener tu contrato el mismo día que empiezas a trabajar, puede darse el caso que la empresa se retrase un par de dias en entregar tu contrato, el cual tendrá la misma fecha que el día que te dieron de alta en la seguridad social y el día que empezaste en la empresa.
Lo ilegal sería que estuvieras trabajando y que la empresa no te diera de alta en la seguridad social. Si tu estás cobrando el paro todos los meses, en cuanto te das de alta en una empresa y empiezas a trabajar el paro se paraliza por que quien te paga ahora es la empresa y estás cotizando a la Seguridad Social.
Siempre hay que tener muy presente que: si una persona se va de la empresa voluntariamente nunca se tiene derecho al paro (aunque antes lo hayas percibido) y que si una persona es despedida, finaliza contrato o no supera el periodo de prueba (es decir que deja el trabajo por voluntad de la empresa) sí tiene derecho a paro siempre y cuando haya generado el tiempo suficiente como para percibirlo.
Es por ello que, como te comento, la empresa está actuando correctamente y para firmar la baja voluntaria primero debes firmar el contrato puesto que la empresa te ha dado de alta en la seguridad social.
Un saludo
Noelia
"

por Noelia (Diciembre 2007)



Tony
Madrid, España
Escrito por Tony
el 04/03/2008
"
 Y en este caso si no quieres firmar contrato ni baja voluntaria? Que te puede ocurrir?


Noelia Galvez Raspall
Barcelona, España
Escrito por Noelia Galvez Raspall
el 04/03/2008
"
 Y en este caso si no quieres firmar contrato ni baja voluntaria? Que te puede ocurrir?


"

por TONY (Marzo 2008)



Buenas tardes Tony,

Ocurrirte no te puede ocurrir nada, sólo que la empresa acepte tu baja voluntaria comunicada de forma verbal, haga tu finiquito con motivo de baja voluntaria y ya está.

Lo que pasa es que no hay posibilidad de pedir el paro puesto que ha sido el trabajador quien, voluntariamente, ha dejado la empresa.


Un saludo


N.G

Tony
Madrid, España
Escrito por Tony
el 04/03/2008

No entiendo bien el procedimiento. Si no hay un contrato firmado por las partes, un alta y una baja firmada por el trabajador

 No debería afectar al cobro por desempleo?

 Puestos a imaginar una empresa virtualmente te da de alta cuando estas cobrando paro y de baja voluntaria y te fastidian puesto se cumplen los mismos requisitos que en el caso citado

 Como puedes demostrar tú que no es cierto. No deberían tramitar todos estos papeles ante el INEM con firmas de las dos partes interesadas?

Gracias por tu ayuda.


Tony


Noelia Galvez Raspall
Barcelona, España
Escrito por Noelia Galvez Raspall
el 05/03/2008

Hola Tony,

Aunque el contrato no esté firmado, la empresa te da de alta en la seguridad social y una vez te vas de la empresa te da de baja. Si la empresa no te ha dado de alta ya es otro problema, que conlleva una multa y sanción para la empresa por tener a una trabajador sin darlo de alta en la seguridad social.

En el momento en el que la empresa te da de alta en la seguridad social dejas de cobrar el paro. No entiendo tu planteamiento que una empresa virtualmente te dé de alta mientras cobras el paro, si lo que quieres decir es que una empresa "al azar" o por "fastidiar" a alguien le da de alta en Seguridad Social, éso sería contraproducente puesto que primero, si esa persona no está en la empresa no pueden darla de alta al no tener la totalidad de sus datos y segundo, es perjudicial para la empresa puesto que pagaría las cotizaciones a la seguridad social de un trabajador que no está prestando sus servicios en la empresa.

Partiendo de la base que hablamos de una caso hipotético en que la empresa no tiene el contrato del trabajador en el momento de empezar a trabajar, que el trabajador se va de la empresa sin firmar su baja voluntaria y con la negativa de querer firmar su contrato, la resolución final es que si la persona ha estado trabajando, aún sin firmar el contrato, dado de alta en la seguridad social ( que es lo que la empresa debe hacer por Ley), el trabajador comunica su baja voluntaria, aún sin firmarla, la empresa le da de baja en la seguridad social  (que es lo que debe hacer la empresa para no cotizar por una persona que ya no está) , la empresa haga la liquidación del trabajador con motivo de baja voluntaria (liquidación que puede o no recoger el trabajador, según su voluntad) y ésa persona no pueda cobrar el paro por que ha dejado voluntariamente la empresa.

Normalmente las cosas son más sencillas, como te digo, hablamos de un caso llevado al extremo.


Un saludo


N.G

Tony
Madrid, España
Escrito por Tony
el 05/03/2008

Muchas gracias por tu ayuda y colaboracion. En muchos casos el trabajador esta desorientado y no sabe como actuar. Gracias Noelia por la claridad y rapidez con la que te expresas.

Tony.

Tony
Madrid, España
Escrito por Tony
el 06/03/2008

Hola Noelia, como verás soy Tony otra vez. Si una vez ocurrido lo anterior, es decir. Estabas cobrando paro y te vas a un trabajo (te dan de alta 2 días ) y te vas voluntariamente sin firma de contrato y sin firma de baja voluntaria. Entonces pierdes el paro. Cuando vuelves a buscar trabajo de cuanto tiempo debería ser el contrato para poder volver a reanudar la prestación por desempleo. Te lo digo porque a mi mujer, aunque parezca mentira le ha pasado todo esto despúés de estar trabajando 17 años en una empresa y se ha quedado sin empleo  y sin paro. Ahora busca y no le salen más que basura (es decir, trabajos temporales de 2 meses, 3 o suplencias de enfermedad y maternidad). Por favor, me podrías indicar pues cuanto debería estar trabajando para volver a reanudar la prestación. La verdad es que estoy preocupado puesto que después de esto ha caido mucho y moralmente esta muy baja. De verdad que te lo agradezco si me lo puedes decir.

Tony

Escrito por Roberto
el 13/05/2008

Hola, 

Hna dado de alta en la seg- social pero todavía no me han dado el contrato por "problemas internos"  ¿Cuál mi situación si no me dan el contrato? ¿Es legal? ¿Me produce indefensión? ¿Podría continuar trabajando sin contrato por siempre y ser legal?


Hace mas de un mes que me dan vueltas para darmelo.


Gracias.


R.


Ivan Gutierrez
Murcia, España
Escrito por Ivan Gutierrez
el 28/06/2008
Una persona puede estar dado de alta en dos partes al mismo tiempo?
Escrito por Isla Bikini
el 27/08/2008

Hola mi nombre es Gero,

Estoy pasando por una situación al hilo de lo que comentais. Llevo 5 meses en una empresa, me dieron de alta en la Seguridad social pero todavía no he firmado contrato, la empresa es un auténtico desastre y estoy muy descontento con todo lo que estoy viviendo. El caso es que tengo una oferta de otra empresa y estoy pensando irme. Se están portando tan mal conmigo que  por mi parte no cumpliría con los 15 días de antelación con los que hay que avisar, podría hacer eso? Si lo hiciera coincidiendo con que ya estamos a últimos de mes y me fuera el día 31 tendría algún problema? Cobraría este mes como un mes normal o al tener que hacerme finiquito sería diferente yn se retrasaría el cobro de mi último mes?

Gracias.

Ana
España
Escrito por Ana
el 03/10/2008

Hola, mi hermano esta en una situación parecida,ha estado dos dias en un trabajo sin contrato y le dieron de alta en la seguridad social esos dos dias, le dijeron que no daba el perfil de lo que buscaban y despues de darle de baja, tiene derecho al  paro que tenia acumulado anteriormente? 

Miriam Sanchez Ramirez
No concluida cetis
Escrito por Miriam Sanchez Ramirez
el 19/10/2008
Buenas tardes, yo tengo una duda yo labore para una empresa 2 años en la cual nunca me dieron un contrato y mucho menos el seguro social, ahora que renuncie voluntariamente, me estan tardando demasiado mi finiquito. Yo quisiera saber que puedo hacer, les agradeceria que me ayudaran
Anonimo
España
Escrito por Anonimo
el 22/10/2008

Buenas tardes, yo empece a trabajar hace dos meses en una empresa que ya habia trabajado antes, entonces cuando me dijeron que empezaba otra vez pues yo supuse que me darian de alta ese mismo dia que empezaba a trabajar, puesto qeu ya tenian mis datos y todo, cual es mi sorpresa que al cabo del mes cuando voy a  firmar el contrato , la fecha del mismo es de 23 dias despues de empezar a trabajar y en el INEM esta registrado ese mismo dia, lo que me temo que el alta en la seguridad social sera tambien de 23 dias despues de yo empezar a trabajar, y para colmo me cambiaron mi jornada laboral de 4 h a 6 horas y en el contrato estoy registrada nada mas de 4 horas y ellos a pesar que se lo he dicho no piensan en modificar mi contrato.

Puedo exigirles que me rectifiquen mi contrato y el alta de la seguridad social y que me pongan desde el dia que realmente empece

Burgos
Burgos, España
Escrito por Burgos
el 28/12/2008

Buenos días,

Llevo 10 años en una empresa trabajando y el año pasado abrió una segunda empresa en la cual me enviaron a trabajar, pero eso significaba nueva empresa y un cambio de convenio del metal al comercio, yo no he firmado nada, puesto que la diferencia de mis derechos es abismal. Me reuní con los administradores para llegar a un acuerdo para pasar de una empresa a otra, me presentaron un contrato que nada tenía que ver con lo hablado y me acabo de enterar que me dieron de baja de la otra empresa en Julio del 2008, ósea llevo 6 meses sin contrato. Cuál sería la forma de actuar ahora, yo si no me equivoco tengo dos opciones, una que me presenten el contrato del cual se había llegado a un acuerdo y la otra que no la tengo muy clara seria denunciar a la empresa? Me imagino que aunque la nomina venga con los datos de la nueva empresa así como con el sello de la anterior no implica que yo acepte el cambio si no tengo contratro, no?

Tuangel
Carabobo, Venezuela
Escrito por Tuangel
el 15/05/2009

Buenas a todos espero q me aclaren una duda empec en una empresa donde ala segunda 15 me estan cobrando seguro social sin tener un contrato firmado , ni nda firmado es legal y me salen que no es necesario firmar algo para cobrar seguro social

Escrito por Debora
el 13/08/2009

Hola buenas a mi me esta pasando lo mismo justo en esta semana y por los mismos motivos

Me gustaria saber si el problema lo as tenido con la cadena de tiendas de inditex,

Por k tu problema es igual o identico al mio y de ser la misma cadena inditex pues yo me estoy

Asesorando con un abogado no tendria ningun inconbeniente al enviarte alguna informacion

Sobre k podemos hacer para k no nos timen. Un saludo

PD:si tu supieras algo k me pudiera servir te lo agradeceria.

Escrito por Mary0399
el 01/09/2009

Ola buenas noches, me llamo mary, empece a trabajar en una empresa franquicia, el dia 25 de agosto, ayer al final mi horario laboral me dice el encargado q ya no vuelva mas, lo cual ni el jefe me lo quiso decir, yo estaba cobrando mi paro, pero este hombre ni me a dado de alta ni yo firme ningun contrato ni nada, keria saber si tengo motivos para denuciarlo, son solo 6 dias de trabajo, pero son mis derechos, keria q me ayudarais por favor, gracias de antemano

Escrito por Dragon
el 07/09/2009

Buenas amigos por favor asesorenme acerca del tema pues no soy muy educado en el, quisiera saber desde cuando empiezo a cotizar el seguro social obligatorio puesto q mi patrono me dice q me lo va dar a partir del 3 mes y pues ya tengo 6 meses en la compania y hasta donde yo creo saber es desde el primer dia q empiezas a laborar tienes derecho al seguro social corrijanme si me equivoco y por fa asesorenme... Gracias