En este grupo En todos

Foro de Medicina general



ACIDO URICO / JUANETE

LUCAS
Madrid, España
Escrito por Lucas
el 13/03/2007

Buenos dias,

Mis preguntas creo que van algo asociadas...

Mi problema es que tengo un juanete bastante prominente en el pie izquierdo y tengo dolores principalmente cuando ando largas distancias con zapatos o cuando practico futbol, supongo que por las botas y por correr demasiado tiempo.

Tambien tengo pinzamientos nocturnos muy de vez en cuando, supongo que producido por subida del nivel de acido úrico, aunque cuando me he efectuado pruebas sanguineas estaba el nivel alto pero nunca sobrepasaba lo permitido, tambien debo de confesar que estos pinzamientos son muy poco frecuentes.

¿Es problematico para el acido úrico a tomar L-Carnitina?

¿Que solucion hay para dicho juanete aparte de una posible operacion que rechazo?

¿Que alimento puede bajar el acido urico?


Gracias anticipadas por su agil respuesta.

Escrito por Juan Carlos Caballero Garcia
el 13/03/2007

Dieta para pacientes con Hiperuricemia (ácido úrico elevado) o Gota

 
Recomendaciones preventivas:
viñeta

Se debe evitar el ayuno prolongado.

viñeta

Es conveniente mantener un peso adecuado.

viñeta

Es muy importante beber abundante agua (más de 2 litros por día).

viñeta

Se debe evitar el alcohol en todas sus formas.

viñeta

Y disminuir la ingesta de alimentos ricos en purinas. En el siguiente cuadro se agrupan los alimentos según la cantidad de purinas y la frecuencia con que se recomienda su utilización:

Alimentos frescos y congelados

Permitidos
(todos los días)

A limitar
(máximo 2 x semana)

Desaconsejados
(permitidos sólo excepcionalmente)

Sopas y Salsas

Caldos de verduras, consomés de carnes (no grasas) Mahonesa, Salsas con mantequilla Caldos de carnes grasas, extractos de carnes.

Verduras, Legumbres y Frutas

Todas Espárragos, espinacas, guisantes, tomate  

Cereales

Harina, arroz, sémola, pastas, germen de trigo y salvado, pan y galletas integrales. Tartas, hojaldres, pastelería y bollería industrial.  

Carnes rojas (1)

Ternera Buey, cerdo, caballo, cordero (sólo partes magras) Carnes grasas y Vísceras animales: hígado, corazón, riñones, sesos, mollejas, lengua.   Hamburguesas
Salchichas Frankfurts

Aves y Caza

Pollo y pavo (sin piel)
Conejo, venado
Caza menor
Ganso
Pato

Pescados y mariscos

Pescados blancos: Lenguado, gallo, merluza, bacalao,... Sardinas, anchoas, boquerones, salmón, rodaballo. Mariscos y Huevas de pescado.

Embutidos

Pavo, pollo y asados magros con menos del 10 % de grasa   Todos los grasos

Leche y derivados

Desnatados y bajos en grasa Leche entera Quesos grasos (curados)

Frutos secos

  Cacahuetes, frutos secos fritos  

Azúcar

Si hay sobrepeso u obesidad utilizar edulcorantes: sacarina... Azúcar refinado, miel, fructosa  
Aceites y Grasa sólidas Aceite de oliva, girasol o maíz   Manteca de cerdo, sebo y tocino

Bebidas

Té, café, agua mineral, infusiones de hierbas, zumos naturales   Alcohol (en todas sus formas)


(1) Frecuencia recomendada de carnes y aves:  carnes rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o conejo, dos o tres días por semana. Cantidad recomendada: una sola vez al día, no más de 200 gramos.
Condimentos: Se pueden utilizar todo tipo de condimentos. Sal con moderación.

https://www.fisterra.com/Salud/2dietas/hiperuricemia. Asp

En cuanto al juanete (Hallux valgus)

Inicialmente se trata con medicamentos antiinflamatorios y analgésicos y fisioterapia, aplicación local de calor o frío y evitando las actividades repetitivas que agraven los síntomas.

Es muy importante utilizar un calzado adecuado, evitando los zapatos  de puntera estrecha. Elija calzado de horma ancha que no le roce en el juanete, con la piel superior blanda y adaptable.

En ocasiones, las almohadillas en la zona del juanete alivian el dolor (de venta en farmacias) También pueden ser útiles algunas soluciones ortopédicas que debe recomendarle su médico de cabecera o en una tienda de ortopedia.

La inmovilización temporal a articulación del hallux puede resultar beneficiosa. Si estas medidas no funcionan, la infiltración local puede ser beneficiosa temporalmente (realizada por un traumatólogo).

La corrección quirúrgica es la opción definitiva y tiene varias opciones, a elegir en función de la gravedad del diagnóstico. En la actualidad la osteotomía metatarsiana distal en V invertida (Chevron) (sección de la cabeza del metatarsiano) es la más utilizada.

Debería consultar con un Traumatólogo

 

Lucas
Madrid, España
Escrito por Lucas
el 14/03/2007

Muchas gracias por su respuesta.

En cuanto a la L-Carnitina, ¿Es recomendable con Hiperuricemia?