Buen tema para reflexionar. Dice Alberto Ávila " que no es lo mismo mirar que ver o contemplar. Mirar es dirigir la vista, ver es percibir y contemplar, es poner atención en algo. Si lo pensamos son tres acciones muy distintas. Se puede mirar sin ver y ver sin contemplar. A muchos la vida le pasa de largo por no saber ver. Mejor dicho por no poder contemplar todo lo que se ofrece a sus ojos. El banquete esta servido desde el principio, pero hay demasiada gente haciendo dieta. Nos conformamos con el mero mirar sin atrevernos a pasar a ver y ni ablar del contemplar. Y la vida sigue... Se nos pasa en una mirada... Por supuesto que existen maneras de mirar distintas. Un poeta mirará el mar amándolo y siempre habrá un científico o un técnico que mirará ese mismo mar como un compuesto de hidrógeno y oxígenero. , analizándolo... Aprender a ver significa mirar de nuevo, como si las cosas apareciesen por primera vez a la luz del sol. Aprender a ver significará también, detenerse en lo sencillo y en lo habitual. La mirada humana más penetrante es la que detecta el carácter extraordinario de lo más común
Para ver claro - decía Saint -Exupery, basta cambiar la dirección de la mirada".
"Para ver claro –decía Saint-Exupery-, basta cambiar la dirección de la mirada". Una opción es mirar las cosas como un niño. En esta época regida por la televisión, la computadora y la comida chatarra, la sencillez y la inocencia son esenciales para mantener despierto el corazón y la mente.. De lo contrario podemos ir sacando patente de zombis.
“Cuando el sabio señala la luna, el tonto se queda mirando el dedo” Proverbio Oriental
Ampliemos nuestro horizonte, nuestra sensibilidad, estemos siempre dispuestos a ver las cosas de otra manera…
Alberto Avila