Me contaba en Ammán Armas Marcelo, opíparo, la reflexión que hacía ya no sé qué escritor sobre el intríngulis del hecho literario.
La narrativa ha de contar, ineludiblemente, con elementos propios, sustanciales, constitutivos de su poder de persuasión. Debía ser el autor de esta idea del siglo XIX, pues para él la materia narrativa estaba hecha de religión, aristocracia, sexo e incógnita. Con estas herramientas, se decía, el éxito es seguro. Nada más fácil, pues, como demostró luego aplicando todas las reglas a la minificción:
"- ¡Oh, Dios mío! -dijo la condesa-. Estoy embarazada y no sé de quién".
Gonzalo Escarpa
Imagen: El café o la cupletista y los chulos.
Escuela de Escritura
Únete al grupo para participar en el debate
Únete al grupo para participar en el debate
¿Qué no puede faltar en una narración?
Escrito por Escuela De Escr
el 06/05/2010
Escrito por Escuela De Escr a las 18:26
Escrito por Esperanza Puyo De Peralta
el 26/05/2010
La narración además de presentar datos claros debe contar con 4 elementos
1. Personajes que pueden ser personas, animales o cosas quienes son los protagonistas.
2. Espacio es el lugar o lugares donde ocurren los hechos
3. Tiempo es la época en la que se desarrollan las acciones que puede ser pasado, presente o indeterminado.
4. Acciones que son las cosas que realizan los personajes y constituyen el eje de la trama.