Malditos entre los malditos--

Https://www.youtube.com/watch? V=cw05xgp5Gw8
no sé donde estoY Est taRdeReDeDeDe

Ya casi la olvidaba, alucinante forma de luchar contra una sociedad de consumo.
Demando que la raza humana
cese de multiplicar la especie
saluden con una reverencia, se retiren.
Ese es mi consejo.
Y como castigo o recompensa
por realizar esta petición
renaceré el último de los humanos
oraré, lloraré, comeré, cocinaré...
Y una mañana ya no me levantaré de mi estera
Poema -Jack Kerouac
Ya nadie podra calificame de retorica, pues para esta generaciòn, las asociaciones libres son producida por la mente sin limite y sin otra disciplina que los ritmosde la respiraciòn retòrica.
LSD
Leí a Keruack, a Burroughs, a Ginsberg, tambien a Bukowski (quién no se reconocía como tal, Burroughs tampoco), en su momento influyeron en mi de muchas formas, estimularon algunas fantasías viajeras, y me llevaron a intentar llevarlas a cabo, en gran medida por ellos probe las drogas. Algunas paginas, de Burroughs y otras de Bukowski, me provocaban carcajadas que me hacían cerrar el libro para poder reír a placer...
Pero, viendolo ahora, me parece que no superan en calidad literaria, a Henry Miller o Walt Whitman, mucho menos a Rimbaud.
La nota del V congreso... Es muy débil, como agumento, y como lo señalas, si bien acaso pudiese compararse algunas experiencias sensoriales producidas por la ingesta del LSD, con las que se pudiesen experimentar en un éxtasis místico, no tienen punto de comparación en cuanto a su función, en ningún sentido o proceso.
Respecto a la estética, vinculada a las drogas, para mi tiene un valor mucho mas alto, la obra de Henri Michaux, lo mismo su obra plástica que literaria, exploraciones hechas a partir del uso de la mezcalina, extracto del peyote.
Aquí estoy presente, acudiendo a la invitación de inmediato. Hoy no aportaré demasiado, tan sólo alabar a whitman. Una de las tantas debilidades que fortalecen la cultura. Mañana regresaré con mas chispa jaja ahora estoy un poquito cansado. Mi mente está cansada, no mi espíritu ni mi cuerpo.
Mi mente se agota de tanto buscar puertas abiertas, pero muchas veces para escapar debes sentirte encerrado, de lo contrario, sin encierro, no habría intento de escapatoria, y sin ningún intento de huida, no habría libertad. Entonces debería alabar el encierro en el cual me hallo, porque es mi mismo encierro quien me abrirá la puerta que busco.
Saludos a todos, y ya volveré mañana con mejor ánimo.
Interesante reflexión amiga. Uno siempre está en el "Acá". Por más que nos movamos, por más lejos que avancemos siempre estamos en el presente. Entonces... Y el futuro? Será el futuro esa utopía galeana que nos obliga a caminar?
el infierno y la desesperación me acosan, mis
perseguidores disparan una vez y otra,
me agarro del barandal de la cerca, gotea de mi cuerpo
la sangre mezclada con el sudor,
caigo sobre los matorrales y sobre las piedras,
los jinetes espolean a sus cabalgaduras perezosas, se
aproximan,
llegan sus mofas a mis oídos aturdidos y los latigazos
golpean mi cabeza.
la angustia es mi pan cotidiano
no pregunto al herido cómo se siente; me convierto en
el herido,
mis heridas se hacen cárdenas mientras le observo apoyado en mi bastón.
.............................................................................................
Los ausentes y los muertos resucitan,
son la esfera del reloj o los punteros, yo soy el reloj.
WALT WHITMAN
Le grand Combat - Henri Michaux
Il l`emparouille et l`endosque contre terre;
Il le rague et le roupète jusqu`à son drâle;
Il le pratèle et le libucque et lui barufle les ouillais;
Il le tocarde et le marmine,
Le manage rape à ri et ripe à ra.
Enfin il l`ecorcobalisse.
L`autre hésite, s`espudrine, se défaisse, se torse et se ruine.
C`en sera bientôt fini de lui;
Il se reprise et s`emmargine... Mais en vain
Le cerceau tombe qui a tant roulé.
Abrah! Abrah! Abrah!
Le pied a failli!
Le bras a cassé!
Le sang a coulé!
Fouille, fouille, fouille,
Dans la marmite de son ventre est un grand secret
Mégères alentour qui pleurez dans vos mouchoirs;
On s`étonne, on s`étonne, on s`étonne
Et on vous regarde
On cherche aussi, nous autres, le Grand Secret.
Qué impresionante la composición de Witold Lutosławski.
Guao, has avanzado muchismo.. En lo que estabamos,
suprimiendo los acidos, que no vienen al caso. Me voy por los "Beatnik zen", que encontre casualmente buscando al rey de las carreras Neal Cassady.
Me tope con Philip Whalen (1923 - 2002), quien conociò a Snyder, y lo acerco a las religiones orientales. Posteriormente conocio a Allen Ginsberg y a Jack kerouac,
Ginsberg describio el ZEN asi: "Esta filosofia oriental se sitùa por encimo por fuera de toda
dicotomìa, de toda confrontaciòn". Kerouac, manifesto en 1954 su impresiòn sobre la vida de Buda, exaltandola por encima del catolisismo, que nunca abandono. Solo se intereso por 4 verdades referidas a " todo en la vida es sufrimiento".
Solo Whlen, siguio con la cultura oriental y llego a ser monje y u dedicciòn al Zen fue la mas consciente de los miembros de esta generaciòn.
Allen y Jac ya conocian del ZEN antesde conocer a Snyder , y dejron agunos poemas, calificados como "beat zen". Lo que llevo a Allen a viajar a la India, por novedad. Para Jack el zen fue una efimera influencia, nunca se lo tomo en serio, como lo expreso en su libo los Vagabundos del Drama".
Luego continuo con sus poemas...

Este es bueno tambien:
Https://www.youtube.com/watch? V=OixwFNugZ4I
Para Cassady, escribir implica pensar, descifrar, analizar, seleccionar, en definitiva: quietud, formas educadas de no ser, una ontología sedentaria para un hombre que encarnó la necesidad de andar, desplazarse, vaguear, conquistar nuevas fronteras; un nómade que sólo eligió la acción. Y aunque soñaba con ser escritor, Cassady entendía que su papel en las letras estaba detrás del volante de algún bólido motorizado.
Espero los largos poemas
Hola inés. Aprendiendo sobre la generación beat. No sabía que se llamaba así a esa época. Genial lo tuyo. Ya mencionaste a Salinger? O quizá me estoy adelantando a tu clase. Sigo entre ustedes pero sin opinar ya que me gusta mas leer tus conocimientos.
Una pregunta... Donde está Sara? Hace días que no interviene en los debates.
Saludos
Tengo que discrepar contigo, en esta ocasión Inés. Y es que el tipo de reacción, que provocan las endorfinas. No se parece en nada, a la experiencia sensorial que uno tiene, cuando toma LSD u otra droga alucinógena fuerte, en donde la conciencia se extravía en la percepción, donde toda proporción es alterada. La conexión cuerpo-mente cambia en su totalidad. Momentos muy angustiosos en los que la conciencia deriva, sin asidero alguno.
Quizá, alguna vez se te ocurra venir a México, y de paso, visitarme a mí, y venturosamente iremos de peregrinaje a la Tierra del Peyote...
Kierkegaard, refiere que por debajo del estadio religioso, está el estadio estético. Incluso recuerdo, que él dice encontrarse en éste, y no cree ser capaz de elevarse al siguiente por no poder tener la fe suficiente (Temor y Temblor).
Michaux, en un extraño, ensayo, que tambien leí hace varios años, no recuerdo el título pero sé que no era "El infinito Turbulento" pero que tambien se trata de una reflexión, sobre el uso sistemático de la mescalina, el esfuerzo intelectual por traducir aquellas experiencias, gran parte del tiempo lo pasa en un departamento en París, describe las transformaciones sentidas en su cuerpo, la visita que recibe de personajes extraños, narra tambien lo que exprimenta cuando realiza sus dibujos ó cuando intenta escribir estando en ese estado, y termina refiriendo un éxtasis místico, transcurso del cual cada uno de sus chakras, se va iluminando hasta lograr la fusión con el absoluto, y sin embargo, desciende, es decir vuelve a encontarse en su estado humano.
Te confieso Inés, que son lecturas que he absorbido, como tambien a Cioran. Y no puedo evitar cuestionarme a cerca de los éxtasis que yo he experimentado, si es que lo he experimentado, no lo sé. Querría creer que sí, que si, como creo, comprendo las palabras que leo de estos autores, algo en mí ha participado de la esencia de las experiencias de ellos. Pero cuando Cioran dijo, que en su vida había sentido cuatro estados de éxtasis, de verdad no sé de que habla. O en el caso de Michaux, al ser inducidos, por una sustancia, valen igual, que un éxtasis, que pudiera experimentar un monje Tibetano, tras una vida de meditación.
Experimento un gran anhelo religioso, y en ocasiones hasta creo tener fe, el movimiento de mis acciones, me lo descubren, cuando me lanzo ciegamente al vacío, pero es una fe en nada, que no poseo, pues no proviene de mi, sin embargo, no me siento confundido, es como si, mi propia experiencia requiriera, un lenguaje, que aún tengo que descubrir, para poder acercarme a mi origen.
No sabes cuanta alegría me da que hayas aceptado mi invitación, casi siento que es posible... Yo no he ido aún a ese territorio, una vez, hundí uno de mis piés y tras traspasar un hoyo negro, me encontré de vuelta, con el crujir de la grava, bajo mis pies, a la orilla de una carretera, que tarde varios minutos en reconocer, muy de madrugada. Había perdido mis lentes en la travesía, y una pequeña espátula que había comprado por la mañana...
Siempre he querido ir... Pero lo he reservado para un momento significativo... On the road...
Lo sé, pero si no hay un deslizamiento probable, tampoco hay solución...
Sabes lo que resulta muy interesante, y que en algo estoy seguro que compartes ( ya me dirás), es este extraño involucramiento que, me provocan las palabras que empleo, en esta personalidad, digo el caracter que viene adoptando, éste personaje que no soy, sino cada vez que encarno, éste tipo de pensar, que me provoca hablar, a un público, por mínimamente imaginario que sea, que es un más allá, de la relación cotidiana que llevo conmigo mismo.
"Cuando las tensiones se liberan, un hombre llega a ser mejor..."
Sin calificar el mejor comparandolo con peor. Solo mejor con respecto a lo que se quiera, a lo que se siente de si mismo: liberado