En este grupo En todos

Grupo de Comedia musical



¿Que es la comedia musical?

MARY
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 30/07/2010

Es una produccion teatral en la cuel se integran , el drama, canciones , coros ,danzas y algunas veces instrumentos , las comedias musicales son obras basadas en comedias y las historias son desarolladas por medio de bailes danzas etc. Segun el requerimiento de la obra........ YO APENAS ME ESTOY ADENTRANDO EN ESTO... ESPERO SUS EXPLICACIONES Y OPINIONES DE UNA MANERA MAS EXTENZA... SALUDOS

Sergio J. Roda
Curso de filosofía comparada de orient...
Escrito por Sergio J. Roda
el 30/07/2010

Hola Lupita, me gusta el tema de este debate, esperemos a ver que nos cuenta Patricia de la comedia Musical.

Un saludo enorme enorme, Besotes

P**** ****
Capital Federal, Arg...
Escrito por P**** ****
el 30/07/2010

No se mepegan los mensaje s a ver

P**** ****
Capital Federal, Arg...
Escrito por P**** ****
el 30/07/2010

Ahora si puedo , parece que es el raton.

bueno como bien lo decís Lupita es muy completo pero todavia no se le dá la seriedad que requiere ,parece ser que la Comedia no es tan conciderada como el Teatro. Que será? Si n embargo hay que ser completo para hacer Comedias Musicales.
gracias seguire después.
invitá a tu red amiga.

Lupe
Escrito por Lupe
el 30/07/2010

Bueno, habra que dejar este tema para Patri que es la experta. Para mi, la comedia musical es hacer teatro cantando y como dice Patricia, el actor ha de ser más completo porque además de actuar debe saber bailar y cantar. Yo creo que si se valora, pero no atrae tanto como el teatro porque, aunque a mi me gusta bastante, a la gente (por los comentarios que oigo) se le hace lenta ya que al ser cantada se tarda más en decir algo que hablado se dice antes. Yo desde pequeñita veia las peliculas de Fred Astaire y le cogi cariño a ese tipo de espéctaculos. Un beso.

Maria Rosas Sanchez
Licenciatura en informatica administr...
Escrito por Maria Rosas Sanchez
el 31/07/2010

Una obra musical es una repressentacion dramatizada con musica creada segun el tipo de la historia ademas de danzas y perfomes

Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 31/07/2010

No se por que no le consideran teatro si se esta actuando tal como una obra... Pues cantar y bailar o tocar un instrumento frente a un publico presente , es para mi actuacion... No se ustedes pero todo lo que contenga la representacion de un personaje asi sea en el teatrito de la escuela y debas representar a caperucita roja...... Es actuar pues te estas adentrando y actuando con un guion al igual que en una obra o comedia musical estas representando un personaje.... O es que me estoy equivocando ¿ ? Me lo puedes aclarar patricia

Lupe
Escrito por Lupe
el 31/07/2010

Estoy de acuerdo contigo Lupita. Para mi, ya lo dije arriba, es teatro pero expresado en forma de canción y baile

P**** ****
Capital Federal, Arg...
Escrito por P**** ****
el 03/08/2010

BUENO, creo que ahora se está abriendo esa concepción errónea de que la Comedia Musical no es tan seria como el Teatro. Pero me gustaría escuchar a autores o Directores que piensan de eso.
gracias estaré mañana aportando.b
besos Lupita y gracias por este debate.

Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

por más que nos preguntemos: ¿Qué es la comedia musical? , no encontraremos una respuesta exacta, cada quien como persona, ya sea espectador, actor, músico... Tiene su manera de describirla. Podemos decir que la comedia musical es una obra teatral que utiliza canciones y coreografías para contar una historia. La comedia musical son obras, como su nombre lo dice, de comedia. Pero así como hay comedia, también se puede plasmar el drama.

Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

Historia del Teatro Musical (Primera Parte)


E l teatro musical, el arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias tan temprano como el siglo V a.c. Las comedias romanas de Plautus del siglo III a.c. Incluyeron canciones y rutinas de baile con orquestaciones. En los siglos XII y XIII, se enseñó la liturgia a través de dramas religiosos que a veces alternaban diálogos en prosa y cánticos litúrgicos. Cercano al Renacimiento, estas formas habían evolucionado a la commedia dell'arte, una tradición italiana donde estentóreos payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa.


Por los años 1700, eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, dos formas del teatro musical: las óperas de balada, como The Beggar's Opera (1728) de John Gay, con canciones populares y letras nuevas, y óperas cómicas, con música y letras originales. Además de estas fuentes, el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al melodrama y al burlesque.

La primera obra de larga duración de cualquier clase registrada fue The Beggar's Opera, que tuvo 62 interpretaciones sucesivas en Londres (1728). Según los mejores estudios contemporáneos, la primera obra musical de larga duración en América fue Flora o The Hob on the Wall, una ópera de balada presentada en Charleston alrededor de 1735. Nueva York no tuvo una presencia teatral significativa hasta aproximadamente 1750, y el primer musical "duradero" de Broadway registrado con 50 interpretaciones, fue The Elves en 1857.
  • DESARROLLO DEL MUSICAL MODERNO

Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866. La producción era de una asombrosa longitud de cinco horas y media, pero a pesar de ello, alcanzó unas excepcionales 474 interpretaciones. Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva York. Cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en Broadway en los años 1890 y a principios de los años 1900 pero, entre 1875 y la Primera Guerra Mundial, los musicales de más larga duración fueron predominantemente británicos: obras de Gilbert y Sullivan, Alfred Cellier y B.C. Stephenson, George Edwardes, Paul Rubens, George Dance junto al compositor americano Howard Talbot, Seymour Hicks (junto al productor americano Charles Forman) con el compositor Charles Taylor y otros.

Los musicales estuvieron al comienzo bajo la influencia de la ópera ligera y la opereta y luego compitieron con esta última. En Inglaterra, Gilbert y Sullivan crearon un equivalente inglés de la opereta francesa, diseñada entonces simplemente como ópera cómica. Los trabajos de estos compositores en los años 1870 y años 80 (juntos con las formas existentes de burlesque, vaudeville y music hall) influyeron en el desarrollo del musical. A comienzos del siglo XX, las operetas sentimentales de una nueva generación de especialistas se extendieron desde Europa a través de todo el mundo de habla inglesa, desplazando a los primeros musicales ligeros británicos y americanos. Ellos influyeron en el trabajo posterior de otros compositores como Kern y Hebert, también influenciados por Gilbert y Sullivan y compositores más tempranos, mostrando que un musical podría combinar un ligero toque popular con la verdadera continuidad entre historia y números musicales, al igual que en la siguiente generación de compositores, como Sigmund Romberg, George Gershwin, y Noel Coward, y éstos, a su vez, influyeron en los musicales de Rodgers, Sondheim y muchos otros más tarde.

Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

Historia del Teatro Musical (Última Parte)

El Siglo XXI

Algunos productores han querido hacer cambios con producciones nuevas e inusuales, como la Avenue Q (que utiliza a marionetas), Edit:Undo (un musical para estudiantes por estudiantes), "The 25th Annual Putnam County Spelling Bee" (los espectadores pueden hacer "abecedarios" en el espectáculo), o los Bombay Dreams (sobre los musicales "Bollywood" producidos en serie por el cine indio). Pero la mayoría prefiere acercarse a los revivals de obras familiares como Wonderful Town o Fiddler on the Roof o éxitos probados como la La Cage aux Folles. Los compositores de hoy encuentran sus fuentes en material ya probado – películas de culto como The Producers, Spamalot, o Hairspray; o literatura clásica como Mujercitas y Drácula. Hay carencia de nuevos espectáculos de concepto.








El musical está siendo empujado en varias direcciones diferentes. Lejos están los días cuando un único productor – un David Merrick o un Cameron Mackintosh – apoyaba una producción. Los patrocinadores corporativos dominan Broadway. Los teatros off - Broadway y regionales tienden a producir musicales más pequeños y por lo tanto menos costosos, y en los tiempos recientes, el desarrollo de nuevos musicales ha ocurrido cada vez más fuera de Nueva York. Wicked, por ejemplo, se abrió primero en San Francisco, antes de que éste alcanzara Broadway, donde por último tuvo su mayor éxito.

Parece también que el formato del espectáculo crece otra vez, como en Starlight Express y más recientemente en Toronto, Canadá donde David y Ed Mirvish presentaron el estreno mundial de "The Lord Of The Rings", considerada como la producción en escena más grande en la historia del teatro musical.


Renacimiento de la Película Musical y los "Musicales" de TV

Con Moulin Rouge! (2001), Baz Luhrman reanimó la moribunda película musical. Este fue seguido de una cadena de éxitos de películas, incluyendo Chicago en 2002 y Phantom of the Opera en 2004. High School Musical, en 2006, apeló a adolescentes y espectadores adultos jóvenes. Los musicales animados de Disney y otro musicales animados más adultos como South Park: Bigger, Longer & Uncut o South Park: The Movie, prepararon el terreno para éstos. Además, India produce numerosas películas musicales, "Bollywood" y Japón produce las películas musicales "Animé". Algunos programas de televisión recientes han puesto un episodio como un musical, por ejemplo en Ally McBeal, Buffy the Vampire Slayer, Oz, Space Ghost Coast to Coast - o han incluido escenas donde los personajes comienzan de repente a cantar y bailar en un estilo de teatro musical, como en The Simpsons, South Park y Family Guy.


Los Musicales en el Teatro Internacionales

Estados Unidos y Gran Bretaña, fueron las fuentes más activas de guiones musicales desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX (aunque Europa produjo varias formas de ópera ligera popular y opereta, por ejemplo la zarzuela española, durante aquel período y aún antes).

Pero la escena musical ligera en muchos otros países se ha hecho más activa en décadas recientes. Exitosos musicales de Europa continental incluyen espectáculos (entre otros) de Alemania (Elixier y Ludwig II), Austria (Dance of the Vampiros y Elisabeth), y Francia (Notre Dame de Paris, Les Misérables, y Romeo & Juliette).















Japón ha visto recientemente un crecimiento de una forma propia que aúna la acción animada y viva, sobre todo basada en Anime y Manga, como Kiki's Delivery Service y Tenimyu. La popular serie Sailor Moon ha tenido veintinueve musicales.

El musical indio Bollywood, sobre todo en la forma de películas, es tremendamente exitoso.




Historia del Teatro Musical (Cuarta Parte)

Los años 1970


42nd Street (Calle 42)



1976 trajo uno de los grandes musicales contemporáneos a la escena. A Chorus Line que surgió de las cintas grabadas de las sesiones de trabajo estilo terapia de grupo conducidas por Michael Bennett con “gypsies” - aquellos que cantan y bailan en apoyo de los actores principales – invitándolos a compartir sus sentimientos y frustraciones en sus carreras. Kirkwood, Jr y N. Dante formaron el libreto sobre el casting para un musical, incorporando en él muchas de las historias verídicas de aquellos que se habían sentado en las sesiones. A Chorus Line barrió con los Tony Awards, ganó el Premio Pulitzer, y su canción hit, What I Did for Love, se hizo de inmediato un clásico.



Los auditorios de Broadway estaban impacientes para dar la bienvenida a los musicales que habían extraviado el estilo habitual y sustancia, surgieron Cabaret de John Kander y Fred Ebb, Chicago, Pippin de Stephen Schwartz. Al final de la década, Evita entregó una biografía política más seria a la que los auditorios estaban acostumbrados en los musicales, y Sweeney Todd fue el precursor de los grandes musicales más densos, de grandes presupuestos de los años 1980. Pero al mismo tiempo, valores pasados de moda todavía eran aplaudidos con éxito como Annie, 42nd Street, My One and Only, No, No, Nanette e Irene.













Los años 1980 y 1990

Los años 1980 y 1990 vieron la influencia de los "mega-musicales" europeos "u óperas pop", que presentaban una banda sonora influida por la música pop y tenían grandes elencos y escenarios y fueron identificados más por sus efectos notables – un candelabro de luces cayendo, un helicóptero que aterriza en el escenario – aún cuando ellos eran algo más que la producción. Muchos estaban basados en novelas u otros trabajos de la literatura. Los escritores más importantes de mega-musicales incluyen al equipo francés de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, responsable de Les Misérables y Miss Saigon (inspirado por Madame Butterfly); y el compositor británico Andrew Lloyd Webber, que escribió Evita, basado en la vida de Eva Perón de Argentina, Cats, sacado de los poemas de T.S. Eliot, The Phantom of the Opera se derivó de la novela "Le Fantôme de l'Opéra" escrito por Gaston Leroux, y Sunset Boulevard (de la película clásica del mismo nombre).

Los años 90 vieron la influencia de grandes corporaciones en la producción de musicales. El más importante fue Disney, que comenzó a adaptar algunas de sus películas musicales animadas - como Beauty and the Beast y The Lion King y también creó producciones teatrales originales como Aida con la música de Elton John.

Hubo preocupación de que el gran público había perdido el gusto por el musical. Uno de los escritores más importantes que intentó aumentar la popularidad de los musicales entre un auditorio más joven fue Jonathan Larson, cuyo Rent (basado en la ópera La Bohème) presentó un elenco joven y en cuya banda sonora influyó el rock. El musical ha sido de un enorme éxito. El espectáculo es uno de los de más larga duración en Broadway. Otros escritores que han intentado traer el gusto por la música rock moderna al escenario incluyen a Jason Robert Brown, y el UK's Komedy Kollective cuyo musical Restart combina el baile urbano con música no tradicional.

Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

Historia del Teatro Musical


La Época de Oro (1943 a 1968)

S e piensa generalmente que la Edad de Oro del musical en Broadway comenzó con Oklahoma! (1943), terminando con Hair (1968).

Oklahoma! De Rodgers y Hammerstein tenía un argumento cohesivo, con canciones que promovían la acción de la historia, con ballets que apoyaban al argumento y desarrollaban a los personajes. Desafió las convenciones musicales levantando la cortina del primer acto, no con un grupo de muchachas de coro, sino con una mujer que hace mantequilla, con una voz en off cantando las líneas de Oh, What a Beautiful Morning. Este fue el primer espectáculo "éxito de ventas” de Broadway, alcanzando un total de 2,212 interpretaciones. Los dos colaboradores crearon varios de algunos de los clásicos del teatro musical más amados y más duraderos, incluyendo Carousel (1945), South Pacific (1949), The King and I (1951) y The Sound of Music (1959).

Lo americano fue mostrado en Broadway durante esta época. Por ejemplo "On The Town" (1944), escrito por Betty Comden y Adolph Green, compuesto por Leonard Bernstein y coreografía de Jerome Robbins. El musical transcurre durante tiempos de guerra, cuando un grupo de tres marineros está con un permiso de 24 horas en Nueva York.

Oklahoma! Inspiró a otros a continuar la tendencia. Irving Berlin usó la fama de la tiradora Annie Oakley como base para su Annie Get Your Gun (1944); Cole Porter encontró inspiración en The Taming of the Shrew de Shakespeare para Kiss Me, Kate (1948); los carácteres eclécticos de Damon Runyan estuvieron en la base de Guys and Dolls de Frank Loesser y Abe Burrows, (1950); y la fiebre del oro fue usada por Alan Jay Lerner y Frederick Loewe para Paint Your Wagon (1951), que colaboraron otra vez en una adaptación de Pygmalion de George Bernard Shaw - My Fair Lady (1956), con Rex Harrison y Julie Andrews. Se hicieron populares películas de Hollywood de todos estos musicales. Como en Oklahoma! , el baile fue una parte integrante de West Side Story (1957), que transportó a Romeo y Julieta hasta los tiempos modernos en la ciudad de Nueva York. El libreto fue adaptado por A. Laurents, con música de Leonard Bernstein y letras del recién llegado Stephen Sondheim.

Stephen Sondheim se convertiría en uno de los compositores/letristas más importantes a partir de 1960 en adelante. El primer proyecto para el cual él escribió tanto la música como la letra fue A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (1962), con un guión de Burt Shevelove y Larry Gelbart basado en los trabajos del antiguo escritor romano Plautus y Zero Mostel como protagonista. Sondheim no era de concentrarse en tramas románticas típicas de producciones de la época; su trabajo tendió a ser más denso. Él encontraba inspiración en fuentes menos gustadoras: Company (1970), Follies (1971), y A Little Night Music (1973). Pacific Overtures; Sweeney Todd, Sunday in the Park with George, Assassins. Sus trabajos son generalmente conocidos por su sofisticación lírica y complejidad musical.

Jerry Herman, jugó un papel significativo en el teatro musical americano, empezando con Milk and Honey (1961), continuando con los clamorosos éxitos Hello, Dolly! (1964), Mame (1966), y La Cage aux Folles (1983). Escribiendo tanto letra y música, muchos de las canciones de Herman se han hecho clásicos populares.

El musical comenzó a divergir de los límites relativamente estrechos de los años 1950. La música rock se usaría en varios musicales de Broadway, comenzando con Hair, que presentó no sólo música rock sino también desnudez y opiniones polémicas sobre la Guerra de Vietnam. Otros importantes musicales de rock de los años 1960 y 1970 fueron Jesus Christ Superstar, Godspell, y Two Gentlemen of Verona. Algunos de éstos no tenían ningún diálogo o por otra parte tenían reminiscencias de la ópera, con temas dramáticos, emocionales, y fueron tipificados como óperas rock.


Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

Creo que lo puse al reves al último quedó la primera parte

Historia del Teatro Musical (Primera Parte)


E l teatro musical, el arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias tan temprano como el siglo V a.c. Las comedias romanas de Plautus del siglo III a.c. Incluyeron canciones y rutinas de baile con orquestaciones. En los siglos XII y XIII, se enseñó la liturgia a través de dramas religiosos que a veces alternaban diálogos en prosa y cánticos litúrgicos. Cercano al Renacimiento, estas formas habían evolucionado a la commedia dell'arte, una tradición italiana donde estentóreos payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa.


Por los años 1700, eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, dos formas del teatro musical: las óperas de balada, como The Beggar's Opera (1728) de John Gay, con canciones populares y letras nuevas, y óperas cómicas, con música y letras originales. Además de estas fuentes, el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al melodrama y al burlesque.

La primera obra de larga duración de cualquier clase registrada fue The Beggar's Opera, que tuvo 62 interpretaciones sucesivas en Londres (1728). Según los mejores estudios contemporáneos, la primera obra musical de larga duración en América fue Flora o The Hob on the Wall, una ópera de balada presentada en Charleston alrededor de 1735. Nueva York no tuvo una presencia teatral significativa hasta aproximadamente 1750, y el primer musical "duradero" de Broadway registrado con 50 interpretaciones, fue The Elves en 1857.
  • DESARROLLO DEL MUSICAL MODERNO

Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866. La producción era de una asombrosa longitud de cinco horas y media, pero a pesar de ello, alcanzó unas excepcionales 474 interpretaciones. Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva York. Cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en Broadway en los años 1890 y a principios de los años 1900 pero, entre 1875 y la Primera Guerra Mundial, los musicales de más larga duración fueron predominantemente británicos: obras de Gilbert y Sullivan, Alfred Cellier y B.C. Stephenson, George Edwardes, Paul Rubens, George Dance junto al compositor americano Howard Talbot, Seymour Hicks (junto al productor americano Charles Forman) con el compositor Charles Taylor y otros.

Los musicales estuvieron al comienzo bajo la influencia de la ópera ligera y la opereta y luego compitieron con esta última. En Inglaterra, Gilbert y Sullivan crearon un equivalente inglés de la opereta francesa, diseñada entonces simplemente como ópera cómica. Los trabajos de estos compositores en los años 1870 y años 80 (juntos con las formas existentes de burlesque, vaudeville y music hall) influyeron en el desarrollo del musical. A comienzos del siglo XX, las operetas sentimentales de una nueva generación de especialistas se extendieron desde Europa a través de todo el mundo de habla inglesa, desplazando a los primeros musicales ligeros británicos y americanos. Ellos influyeron en el trabajo posterior de otros compositores como Kern y Hebert, también influenciados por Gilbert y Sullivan y compositores más tempranos, mostrando que un musical podría combinar un ligero toque popular con la verdadera continuidad entre historia y números musicales, al igual que en la siguiente generación de compositores, como Sigmund Romberg, George Gershwin, y Noel Coward, y éstos, a su vez, influyeron en los musicales de Rodgers, Sondheim y muchos otros más tarde.

Wendy Solitaire
Estomatología benemérita universidad a...
Escrito por Wendy Solitaire
el 03/08/2010

Los musicales han salido de su ámbito anglosajón original y se han exportado y adaptado a países del todo el mundo donde la tradición del Teatro lírico ya existía en formas como zarzuela , ópera , opereta y revista musical . Muy recientemente varios países han empezado a crear sus musicales, sin partir de adaptaciones.


Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 04/08/2010

Eso me parece interesante , que se sigan creando nuevos musicales , a partir de la creativida de cada quien , pues sin animo de ofender , a veces hay musicales que ya estan bastante vistos, claro que cada actor y director le agrega un sello propio... Es solo que creo que la gente necesita de algo nuevo

Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 04/08/2010

Gracias a los que participan.. Wendy me dejaste boquiabierta con toda la informacion

Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 28/08/2010

Se

Llama teatro al edificio destinado a la representacion de obras dramaticas o a otros espectaculos propios de la escena. Teatro es, tambien, el arte de componer obreas dramaticaso de representarlas. El en el oriente antiguo las representaciones teatrales se niciaron en festividades dedicados a danza y representaciones mimicas. Pero estads escenas tienen su origen en el hombre primitivo, que al realizar danzas y ciertos movimientos ritmicos en honor al fuego, al sol, a la lluvia el agua y otros fenomenos naturales, inicia los ritos religiosos y las representaciones aunque muy rudementarios, son el origen del teatro

Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 28/08/2010

E l teatro musical, el arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias tan temprano como el siglo V a.c. Las comedias romanas de Plautus del siglo III a.c. Incluyeron canciones y rutinas de baile con orquestaciones. En los siglos XII y XIII, se enseñó la liturgia a través de dramas religiosos que a veces alternaban diálogos en prosa y cánticos litúrgicos. Cercano al Renacimiento, estas formas habían evolucionado a la commedia dell'arte, una tradición italiana donde estentóreos payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa

Mary .....
Tcd centro
Escrito por Mary .....
el 28/08/2010

La primera obra de larga duración de cualquier clase registrada fue The Beggar's Opera, que tuvo 62 interpretaciones sucesivas en Londres (1728). Según los mejores estudios contemporáneos, la primera obra musical de larga duración en América fue Flora o The Hob on the Wall, una ópera de balada presentada en Charleston alrededor de 1735. Nueva York no tuvo una presencia teatral significativa hasta aproximadamente 1750, y el primer musical "duradero" de Broadway registrado con 50 interpretaciones, fue The Elves en 1857