En este grupo En todos

Grupo de Tecnología del hielo líquido



¿Por qué has entrado en este grupo?

hector
Jalisco, México
Escrito por Hector Vazquez P.
el 26/03/2009 | Nivel Básico

Trabajo con camaras de refrigeracion ( manejo el amoniaco) y me interesa tener conocimiento de todo lo relacionado con el frio ,me llamo hector estoy en la mejor di`sposicion de compartir mi experiencia con el amoniaco

Jose Luis Menarodz
Electronica tecnogico de la laguna
Escrito por Jose Luis Menarodz
el 26/03/2009 | Nivel Básico

Hola mi nombre Jluis y doy mantenimiento a varias neverias y me gustaria aprender mas acerca de lo frio es necesario saludos a todos

Escrito por Luis Coronel Gomezcoello
el 18/04/2009 | Nivel Básico

El frio artificial es de gran importancia en lo referente al campo de aplicacion industrial esta tecnoñlogia del hielo liquido es muy novedosa e innovadora de la cual me encantaria conocer mas como sus ventajas y desventajas, es decir en si su concepcion basica.


Hasta pronto y saludos

Tomas Fabian Gonzalez Peralta
Ingenieria mecánica utm (universidad t...
Escrito por Tomas Fabian Gonzalez Peralta
el 26/05/2009 | Nivel Básico

Hola a todos me interesa el tema de refrigeración, me dedico a la docencia en el SENA como instructor llevo 5 años estoy dispuesto a compartir mi experiencia en refrigeración y en temas de ingeniería mecánica

.

Miguel Angel Gonzalez Gutierrez
Electricidad servicio nacional de apre...
Escrito por Miguel Angel Gonzalez Gutierrez
el 28/05/2009 | Nivel Básico

Me ha causado curiosidad este tema de hielo liquido y tambien he estudiado aldo de refrigeracion

Bernardo Zermeño
Ingeniero mecanico naval escuela nauti...
Escrito por Bernardo Zermeño
el 18/07/2009 | Nivel Básico

Hola respetables foristas:
La intencion de que me acepten en este grupo es principalmente conocer gente que como ustedes tiene un cumulo de experiencias sobre el tema de refrigeracion y aire acondicionado y decirles que actualmente laboro en CECOMA, donde se manejan 1600 TR, con apoyo de 5 bancos de hielo y este es el tema de importancia que me gustaria ampliar mas mis conocimientos. "BANCOS DE HIELO".
Gracias por su atencion.
Saludos Cordiales.

Humber Delcarpio
Tecnologia del hielo liquido(electróni...
Escrito por Humber Delcarpio
el 30/07/2009 | Nivel Básico

Héctor saludos,

CONCEPTO DE USO
el hielo liquido es una INOVADORA TECNOLOGIA EN SU APLICACION, la razón de su éxito esta basada en la nuecleacion de cristales conformados por millones de micro esferas , de diámetros menores al mm, en su estado bifásico se producen "semillas " por explicarlo de manera alguna, que producen estructuras cristalinas para ir en progreso de mayor concentración de hielo.

REFERENCIA
La empresa Canadiense Patento el sistema se almacenamiento de esta producción, como los sistemas de generación, en 1976 y lo aplica con éxito para enfriar, materias primas conservándole con una apariencia de fresco con alta calidad,

PARTES DE L EQUIPAMIENTO El generar HIELO LIQUIDO, se ha diseñado basándose en la siguientes necesidades : un crear o GENERAR, cristales de alta trasferencia, Luego ALMACENAR los cristales para finalmente usamos mediante un DISTRIBUIDOR.

Toda esta interesante tecnología debe , socorres a los procesos con un VIOLENTO ENFRIAMIENTO , si dañar al producto, y preservarlo de toda contaminación posible por degradación y externa, debe contener el crecimiento bacteriano,

Para ellos es importante AUTOMATIZARLO conceptualizando su creación con bajo consumo de energía , 30 % menos que otras formas de hielo, luego debe controlarse la salinidad con severa exactitud, y finalmente controlar el perfecto estado de balance y energía de la aplicación

CLONCLUSION.

El hielo fluid izado creado por la técnica canadiense, lo genera, con baja consumo de energía , controla la salinidad, lo almacena por varios meses, lo agrega al producto para enfriarlo con prontitud gerencial rápidos 5 veces mas rápido que otros hielos


Humber Delcarpio
Tecnologia del hielo liquido(electróni...
Escrito por Humber Delcarpio
el 30/07/2009 | Nivel Básico

Hola Eduardo, la formacion de hielo fluidizado el grado termico dependera mucho del depresor que se use, en el caso del empleo de agua de mar esta con un 3% y en el generador puede llegar hasta 5%= y a esta concentracion podremos obtener la correspondiente temperatura,
SIN EMBARGO, el producto es quien determina cuanto de sal debera tener la mezcla, para el caso marino, dependera de las varibles tiempo y calidad y espesor de pieza a enfriar.

Humber Delcarpio
Tecnologia del hielo liquido(electróni...
Escrito por Humber Delcarpio
el 30/07/2009 | Nivel Básico

Hola bernardo, dependiendo del banco de hielo, al final cuando se almacena mas hielo se tiende a perder el area de transferencia del hielo acumulado,
el empleo de hielo fluidizado no solo es aceptado para AA tambien es requerido para temperaturas de -30ºC
en Japon se emplean ,dado el costo de energia electrica, Usando hielio liquido existe aplicaciones donde el ahorro de energia por horas punta es reconocido solo al hielo Liquido, proveniente de las micro esferas

Rolando Rodriguez
Ingeniero mecanico uis
Escrito por Rolando Rodriguez
el 30/11/2009 | Nivel Básico

Buenas tardes Quisiera aprender mas de hielo liquido alguien me podria explicar en que consiste el proceso entiendo lo de las micoesferas y todo esto pero no como o ¿Cual es su proceso de formacion? Este hielo ¿Tiene algun anticongelante o como bajamos el agua a -3°C sin que se vuelva hielo? Leo los documentos pero no entiendo muy bien. GRacias por su atencion

Alba Luisa Tabares Berroa
Licenciatura en educ. basica , diploma...
Escrito por Alba Luisa Tabares Berroa
el 26/12/2009 | Nivel Básico

Debo aprender mucho cada dia.
Cristo les ama