En este grupo En todos

Grupo de Cirugía plástica



¿Por qué has entrado en este grupo?

Fernando
Medicina universidad nacional federico...
Escrito por Fernando Barriga Gabin
el 12/02/2009 | Nivel Básico

La sociedad postmoderna se destaca por su propensión a privilegiar -para bien o para mal- la cultura de la imagen. En los albores del siglo XXI, el límite entre el mundo de la esencia y el de la apariencia es difuso, mal definido, casi imperceptible. Hay quienes se niegan a conceder a la imagen un lugar de importancia en su esquema de apreciaciones; otros, en cambio, la cultivan, convirtiéndola en el norte de sus vidas, y hay quienes se colocan en una posición expectante, de prudente indiferencia.
El objetivo de este grupo es, precisamente, informar acerca de los avances en el campo de la cirugía estética y debatir sobre sus riesgos y beneficios. Pero la Cirugía Plástica involucra, además de la Estética, el campo de la Cirugía Reconstructiva que se encarga, entre otras cosas, de la recuperación del paciente quemado. Así, esta especialidad requiere de un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos de otras especialidades, rehabilitadores, psicólogos, nutricionistas, esteticistas, profesores de educación física, etc. , sin cuyo concurso el cirujano plástico no podría desarrollarse a plenitud y sin cuya participación este grupo estaría incompleto.
Ahora bien, tanto para informar cuanto para debatir, requerimos la participación activa de todos los usuarios interesados en el tema y, desde ya, apelo a vuestras ideas para la creación de debates en los que volcaremos nuestras inquietudes y nuestros aportes y, en consecuencia, aprenderemos juntos.
Una buena forma de empezar a conocer a tus compañeros es explicar por qué has entrado en éste grupo.
¡Postea aquí tu motivo para que todos sepan un poco más de tí!.

Ramón Puig Cañellas
Canción moderna san sebastián c.c.c ...
Escrito por Ramón Puig Cañellas
el 12/02/2009 | Nivel Básico

Porque es un buen debate muy importante sobre todo porque esta al día con tantos médicos y espacialidades ron conjunto que me así difícil no entrar en el apreciado amigo de URUGUAY , aunque en otras ocasiones no te haya contestado no te olvido un saludo :


Patricia Fulco
Auxiliar tecnica en laboratorio escuel...
Escrito por Patricia Fulco
el 12/02/2009 | Nivel Básico

Buenas tardes,entre a este debate ,primero por invitacion de Fernando y segundo porque me interesa el tema,mas qt ¡Ue nada saber sbre la rehabilitacion de quemados graves. Un saludo y gracias por la invitacion

Lucy Velasquez
Publicidad y marketiing - especialista...
Escrito por Lucy Velasquez
el 12/02/2009 | Nivel Básico

Aunque no pertenezco al grupo, estoy interesada en participar en el debate sobre este tema, gracias a tu invitaciòn.... Estarè pendiente para aportar..

Mirta Rosa Carceles
Perito mercantil colegio nacional tres...
Escrito por Mirta Rosa Carceles
el 13/02/2009 | Nivel Básico

estoy aqui por invitacion y ademas porque de todos los grupos se aprende algo y en definitiva esa es la primer funcion de participar y debatir en todos los que se pueda. Mirta.

Juan Rull Llobet
Practica del raja yoga durante varios ...
Escrito por Juan Rull Llobet
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Mire doctor, yo entre por la razon de que el mundo de la esencia, pues mas o menos, pero el de la apariencia, confidencialmente podria darme un toquecillo para quitarme 60 años o menos, pero un apaño, yo se lo agradeceria infinitamente y mi novia mas claro, jijiji.


Pues te dire Fernando que me parece demencial que las personas deseen cambiar su imagen! La que Dios les dio! Por otra que vete a saber tu de donde habran sacado el modelo, al fin todos como clonados, que confusion.. Jajaja

Pero el tema de la reconstruccion el el caso de los accidentes, me perece algo sublime, tales avances se merecen el respeto y la consideracion de esta sociedad.

Quisiera agradecer desde aqui a estos magos. Verdaderos artesanos de la salud, por su singular trabajo, gracias Fernando estas en mi corazon.

Hugo Daniel Lafranconi
S/título santa fe- santa fe
Escrito por Hugo Daniel Lafranconi
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Voy a entrar en este grupo, solo para agradecer la invitación.

Supongo que hay personas muy lastimadas por una sociedad esteticista y que solo pueden reconocer su propio valor, en la mirada del otro.

Deben existir aquellas que siguen buscando a la manera de Dorian, la eterna juventud.

Estarán las que por un accidente, se enfrentarán a deformaciones inadmisibles.

La ciencia, estudia, avanza y da respuestas.

Las cuestiones éticas deben ser tratadas por personas que sepan sobre el tema.

Yo solo puedo opinar y lo que aporte en este tema, seguramente no será de valor.

Gracias de todas maneras, por tenerme en cuenta.

Jose Gabriel Perez Jaramillo
Terapeutica homeopatica clinica de med...
Escrito por Jose Gabriel Perez Jaramillo
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Mira Fernando entre por pura curiosidad y me lleve una grata sorpresa, encontre gente muy hermosa, bien capacitada que me esta motivando a escribir mis experiencias y aprender de todos los que amablemente comparten sus articulos unos mas interesantes que otros y todos son valiosos por que tienen su razon de ser muy independiente del comentario que uno puede aportar, aunque te dire que tambien hay una que otra gente mal educada que si bien no ecepta un comentario no tiene por que tratar muy mal a quien lo hace, el hecho de "ostentar varios titulos" no es garantia de sabiduria ni de vocacion de servicio por que hay sus exepciones. En cuanto a la cirugia plastica todo es cuestion de personalidad y la imagen que tu quieras dar y muy independientemente de lo que tu quieras aparentar nadie te quita lo ya vivido que bien o mal ya lo hiciste, es un gran arte cuando ves las maravillas que hacen los cirujanos plasticos en los accidentados y quemados, cuando se es joven quisiera ser grande y guapo o bonita, y cuando ya estas mayor de edad lo pasado ya nadie te lo quita solo apariencias. En lo personal y respeto el gusto de todos vale mas lo mas natural mostrarte tal como eres y sacar a relucir lo que llevas dentro lo mas hermoso, lo espiritual," porque preocuparse por el hacer, mejor preocupate por el ser divino que llevas dentro" gracias por tomarme en cuenta, saludos. Y muchas gracias a Emagister por haberme aceptado por que aparte de aprender he encontrado a una linda mujer el amor de mi vida. Gracias.

Elena Flores Oviedo
Psicóloga educativa universidad de gua...
Escrito por Elena Flores Oviedo
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola Fernando
Me gusta el tema porque aborda aspectos éticos, morales y de Psicología. El tema tiene muchas aristas y es uno de los motivos para aceptar tu invitación a participar en este grupo, ojalá los aportes de todos nos ayuden a entender el porque de querer cambiar en lo físico aún a riesgo de la propia vida, por que sé de algunos casos que han perdido la vida por querer cambiar de apariencia, pero también de que la cirugía estéyica ha beneficiado a muchos.

Amparo Climent
Administrativo/secretariado inst. soci...
Escrito por Amparo Climent
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola Fernando,

Gracias por tu invitación. Trabajo en una clinica donde, además de medicina general, se atienden consultas de medicina estética, con lo que cualquier aportación o novedad sobre esta materia, aparte de interesante, me puede resultar de mucha ayuda.

Un abrazo.

Semiramis Hades
Masaje estètico reductivo y gimnasia p...
Escrito por Semiramis Hades
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Entrè en este grupo para agradecer tu invitaciòn y opinar respecto a un tema que me toca de cerca, ya que se trata de una cirugía a la que se recurre no en base a la vanidad, sino para recuperar un poco la normalidad. En mi caso, al sufrir un accidente a temprana edad y tener que vivir con una enorme cicatríz después de andar cargando aparatos de rehabilitación por demás llamativos y dolorosos que me hicieron el centro de atención de mi entorno familiar, escolar y donde me parara, si fue un trauma difçicil de superar. No quiero imaginarme la dimensiòn del daño físico. Psicológico y social que tiene que sufrir una víctima de quemaduras graves. El caso es que antes no se tenía tanta conciencia de la importancia de atender todas las facetas humanas en estos pacientes, uno se las arreglaba como pudiera apoyado por la familia y se acabó. Ahora hay más conciencia de las necesidades que a otros niveles, además del físico, se requiere atender en estos pacientes para lograr una rehabilitaciòn satisfactoria y por tanto la recuperaciòn de la calidad de vida. Yo creo que es una labor muy encomiable la de ustedes como médicos y la de todos los que participan en ella. Saludos y un beso para ti Fernando.

Fernando Barriga Gabin
Medicina universidad nacional federico...
Escrito por Fernando Barriga Gabin
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola a todos y gracias por participar.

Les cuento que la finalidad de este grupo no es hacer propaganda alguna acerca de las diferentes cirugías estéticas, sino proporcionar un espacio para que los usuarios consulten sobre riesgos, beneficios e indicaciones. Para ello, intentaré subir algunos documentos que espero sean de utilidad y cuento con los aportes de aquellos usuarios que tienen especialidades ligadas a la cirugía plástica a fin de absolver dudas o inquietudes de los participantes.

Finalmente, pienso asumir la posición de abogado del diablo en los debates, dado que pocos son los especialistas que dicen las cosas claras por el riesgo de perder una paciente y unos cuantos dólares con ella.

A medida que avancemos con el grupo, comprenderán la posición que asumimos respecto de los temas.

Un cordial saludo.

María José María José
Licenciada en filosofía universidad de...
Escrito por María José María José
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Gracias por invitarme a un debate que creo más profundo de lo que pudiera parecer a primera vista. No sólo me interesa la filosofía, también la medicina en todas sus facetas, la psicologia, en general todas las facetas del ser humano.

Vaya por delante mi reconocimiento a las personas que, como tú, se dedican mejorar la calidad de vida de las personas ya sea por una reconstrucción o por una necesidad de mejorar la imagen.

Nos guste o no la imagen importa... Los complejos importan, las deformaciones mas aún... Quien crea que necesite una operación, pues que se la haga, pero cuidado con los adictos al quirófano, cuidado con los adolescentes o personas muy jóvenes. Cuidado con las modas.

Comprendo que esto es un trabajo y una vocación, pero apelo a la ética del médico, a que mire más por el paciente (tanto a nivel de salud como psicológicamente) que por su bolsillo.

No creo que me opere de nada. Hay cosas en mi cuerpo que me gustaría mejorar, pero lo hago con ejercicio y lo que no se arregla así, lo asumo y punto. Nunca he tenido complejos y no voy a empezar ahora.

Por otro lado, no hago cosas porque estén de moda y la verad el aumento de pecho es ya cansino...

Interesante debate, espero seguir leyendo vuestras opiniones y poder aportar algo a este debate.

Un saludo a todos.

Elia Quesada
años de vida la vida
Escrito por Elia Quesada
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola Fernando:

Espero que te te hayas tomado a broma el documento que te he dedicado en el grupo de humor,ahora más seriamente,me guataría hacer uso de tu invitación para decir lo que yo opino y se de la cirugía plástica.
La estética es una rama de la filisofía,trata el problema de la belleza. Lo que a unas personas le resulta bello quizás a otras no le parezca así, ocurre con las personas,no a todos nos gusta la misma gente. Hay hombres a los que les gusta las mujeres altas y flacas,pero tambien estan aquellos que prefieren a las gorditas e incluso quienes se enamoran solo de la pesonalidad. Por desgracia creo que la obsesión por la "perfecta" apariencia se ha transformado en moda corriente. Años atrás solo se preocupaban de lo estético quiemes trabajaban con su imagen,actrices,modelos etc. Pero el tiempo todolo cambia y hoy es común que cualquier persona se haga algo en su anatonomía para mejorarla; ya sea para conseguir un mejor trabajo,una pareja,o la aceptación de los demás. Es así que la cirugía plástica se popularizá en los últimos años. En la actualidad ingresar en un quirófano para embellecerse es una operación de rutina, aunque se debe tener en cuenta una serie de precauciones,fundamentales como el total conocimiento de los riesgos y beneficios posibles además,y lo más importante, hacer una acertada elección del profesional y una intensa evaluacion sobre los motivos que nos llevan a la misma. El paciente tiene que ser informado de los detalles de la cirujia y estar preparados para el cambio de imagen. Por lo tanto creo que el cirujano,tendrá que saber antes aspectos psicológicos en el paciente. Una persona que esté deprimida,no debe ser operada,y hay que hacerle saber que el cirujano mejora las formas físicas pero no las familiares o espirituales. Creo,si no me equivoco,que las más solicitadas es la del implante mamario,y unas de las que más riesgos conlleva. Espero Fernando,que desde este interesante debate y grupo,nos enseñes,todas las situaciones y nos informe sob

Fernando Barriga Gabin
Medicina universidad nacional federico...
Escrito por Fernando Barriga Gabin
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Es correcto lo que dice Elia: la Estética es una rama de la Filosofía y, allá por el año 400 aC. , los conceptos de belleza, bondad y justicia estaban tan vinculados que era casi imposible separarlos. Pero el tiempo se encarga de afianzar o destruir el significado primario de las cosas y convertirlas en algo muy distinto. Y si no, pensemos en el verdadero significado de la palabra "entelequia" y en el que suele dársele hoy en día. Con la Estética pasó algo similar. Su sentido fue cambiando -para algunos, que no gustan de los eufemismos, se fue prostituyendo- de una rama de la Filosofía a una rama de la Moda.
Nuestra sociedad es fuertemente idólatra; ama los ídolos, los crea y los destruye para crear otros nuevos que satisfagan mejor su necesidad de identificación. Y gran parte de la sociedad busca parecerse a esos modelos mediáticos, a esos íconos "ultra fashion". Quien mejor logre una imagen parecida al modelo se insertará más rápidamente en grupo; será más apreciado. Así, hoy al solicitar un empleo suele trabajarse primero la imagen, cultivar la apariencia para, luego de una primera aprobación, demostrar que, en efecto, hay algo más que sólo la apariencia, aunque sin ella no hubiera sido posible mostrar otra clase de argumentos. Ser o parecer, he aquí el problema.
María José dijo algo muy importante: "Quien crea que necesite una operación, pues que se la haga, pero cuidado con los adictos al quirófano... Cuidado con las modas"; y es verdad también lo que afirma Elia, respecto a que la Cirugía Estética se ha convertido en una rutina, en un simple procedimiento, algo así como hacerse un tatuaje. Y no debería ser así.
Este debate fue creado para que los usuarios conozcan el grupo y para conocernos un poco más entre nosotros; por eso, no analizaré tema alguno con gran profundidad ni buscaré eso en los participantes. Ya crearemos nuevos debates en los que podremos tratar, sin ambages, temas ligados a la estética, a la moda, a la imagen, y también, ¿Por qué no? A enfermedades como la obesidad mórbida, gran plaga de nuestro siglo y los problemas alimentarios, aún cuando no sean tributarios de cirugía.
Yo haré lo mío, pero apelo a la creatividad y el criterio de vosotros para poner en el brasero los temas que más puedan interesar a la mayoría. Infinitas gracias por su interés y participación.
Un cordial saludo y hasta la próxima.

Celina Avril Tito Garrido
Lic. en educación universidad catolica...
Escrito por Celina Avril Tito Garrido
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola Fernando, quiero agradecerte por haberme invitado a este debate, mi inquietud de querer participar en este grupo, es sobre todo aprender, porque creo que no podré aportar mucho dado que no se nada de cirugia plástica, sin embargo me llama mucho la atención contar con excelentes cirujanos de diferentes paises que han hecho excelentes trabajos de reconstrucción y pienso que son verdaderos artistas. En mi pais hay un porcentaje muy alto de quemados y ojalá pudieran estas personas someterse a alguna cirugia, pero es tanta la pobreza que tienen que llevar a cuestas su accidente. Como sería lindo que los miembros de esta gran comunidad que tienen esta profesión pudieran reunirse para hacer operaciones gratuitas o por lo menos a un costo que pudieran acceder esta gente que ha tenido la mala suerte de sufrir graves quemaduras.

Fernando Barriga Gabin
Medicina universidad nacional federico...
Escrito por Fernando Barriga Gabin
el 13/02/2009 | Nivel Básico

Hola Celina.

Todo puede hacerse si hay voluntad y buena fe. La cirugía reconstructiva en el caso de grandes quemados no suele hacerse en las clínicas privadas, a menos que la familia del paciente sea multimillonaria, dado que los costos de internamiento diario suelen ser astronómicos. Por eso, los grandes quemados son derivados, generalmente, a los hospitales que cuentan con Servicio o Unidad de Quemados. Es cierto también que la realidad de nuestros países latinoamericanos dista mucho de la europea o estadounidense en lo que a infraestructura respecta, y muchas veces tenemos que renunciar a hacer lo indicado en cada caso, simplemente por falta de medios. El problema invade el terreno político. Tan sólo pensar el porcentaje que destinan muchos Estados a las áreas de Salud y Educación genera un sentimiento de tristeza e indignación inefable. Pero, tal como dije al principio, todo puede cambiar mientras existan mentes permeables a los cambios.
Un saludo y gracias por tu participación.

Jheinmy Rincon Rojas
Estetisista ----
Escrito por Jheinmy Rincon Rojas
el 14/02/2009 | Nivel Básico

Hola fernando:
Vivimos en un mundo en el que cada dia se exige preparacion intelectual ya que la evolucion es constante donde la cirugia plastica cobra cada vez mas importancia.

Agradezco mucho la creacion de este debate ya que me interesa mucho donde podre aprender de los conocimientos tan apreciables de las personas que conforman este grupo.

Nuevamente gracias por tenerme en cuenta.

Gladys Arrayago
Educacion integral ubv(universidad bol...
Escrito por Gladys Arrayago
el 14/02/2009 | Nivel Básico

Hola Fernando veo que eres muy polifacetico, y de verdad que estoy interesa en aprender sobre la cirugia plásticas, tengo 58 años, y quisiera hacerme algunos retoques faciales, necesito información sobre ello, tambien quiero agradecerte por la música demasiado hermosa, en la cual podemos escondernos y olvidar tantas preocupaciones, gracias de verdad

Jose Lucio Muñoz
Tecnico en eletronica centro eletronic...
Escrito por Jose Lucio Muñoz
el 14/02/2009 | Nivel Básico

Un saludo todos a amigos y compañeros de emagister ,gracias por la invitacion. Para mi pienso y creo que la cirugia plastica es una bendicion para mucho s ya que nos puede permitir y correguir muchas anomalias de nuestro cuerpo ya sea por estetica o por nesecidad yo como socorrista e visto muchos acidentes que verdaderamente, sino fuera por la c,plastica ,la vida de a que llos que la viven seria cruel y ademas el autoestima es muy vital para el ser humano. Muchas gracias