En este grupo En todos

Grupo de Filosofía



¿HAY DIFERENCIAS ENTRE EL SABER FILOSOFICO Y EL CIENTIFICO??

luz divina
Alicante, España
Escrito por Luz Divina Ivorra Aldavero
el 29/09/2007
Muchas veces cuando nos enseñan en los libros de filosofia los tipos de saberes a mi me resulta raro k hagan tanto incapie en las diferencias entre el saber filosofico y el cientifico...... Para mi punto de vista lo veo mas como algo muy enlazado porque si nos damos cuenta el saber filosofico es racional e intenta explicar los sucesos mediante pruevas al = que el saber cientifico; ¿Quizas el saber cientifico es solo un instrumento para el saber filosofica?
Leonardo
Granada, España
Escrito por Leonardo
el 29/09/2007

El saber cientifico es una consecuencia del saber filosofico. La filosofia es el uso de la razón para ofrecer una explicación a una cuestión. El alcance de la filosofia coincide con el alcance de la razón. Aquello que ce fuera de dicho alcance no es filosofia, por eso resulta ridiculo que algunos intenten dar un argumento irracional dentro de la filosofia... Podemos verlo en este mismo foro cuando aparecen argumentos religiosos (basados en la fé).

Lo anterior es la definición fundamental de filosofia pero no define la ocupación actual de la filosofia, hoy la filosofia se ocupa de la investigación racional de todo aquello que no está tipificado como una ciencia concreta (fisica, matematicas, quimica, psicologia, etc etc). Tambien se observa, al igual que antes, que hay gente que todavia mezcla conocimientos de estas ciencias con la filosofia tal como si estuviesemos en la Edad Media.


Escrito por Luz Divina Ivorra Aldavero
el 03/10/2007

Entonces la cosa esta en que por ejemplo ya no existe o no es correcto filosofar sobre un tema relacionado con nada cientifico? Pero la vida en si no es ciencia ¿? ¿?

 



























Escrito por Viento
el 04/10/2007

El cientifico hace ciencia y se despreocupa, el filosofo tambien se preocupa por lo que le lleva a ese hombre a "hacer ciencia", y como es esta.

Por encima de ciencias y de saberes existe "el conocimiento", y en mi caso particular la "busqueda" consiste en como es posible, que leyes lo fundamentan (si las hay), que repercusion tiene moralmente para el ser humano. Los puristas diran que aquello "ya es ciencia", propio de la gnoseologia, epistemologia y distintas teorias del conocimiento, como estableciendo una distancia entre aquella y nosotros, darle un nombre, y asi al menos "arreglar" el problema.

Esos mismos caen ante sus errores en afirmaciones como "lo filosofico se contrapone a lo cientifico". Bien, consideremos tambien el "ser" ciencia misma, y que de hecho lo es, y no quedara ya nada para "lo filosofia". La filosofia se habra convertido solamente en una "historiagrafia" del pensamiento o de las ideas, un vector de "abajo a arriba" en el que, curiosamente, si existe un impas para darle un nuevo ciclo, seremos "nosotros"...

Esto, que se lleva arraigado e incrustrado mismo, creo que es en si el propio aprender de las cosas...

En esto momentos deberiasmos seriamente reflexionar en este punto y apedrender tambien que es eso del aprender, ¿Que clase de conocimientos en realidad aprenhedemos, que consecuencias morales tiene?

De tan excelsas ciencias como la gnoseologia o ontologia y teoria del ser, oh si, nos "entremezclamos" con otras ciencias, como podemos ver "de nivel mas bajo", como la psico-medicina, la psicologia, la pedagogia, la etica, etc..

Me gustaria me dijeran en este punto que es lo que esta "arriba" o "abajo".

Creo pues, que el saber cientifico sera un instrumento del filosofico en tanto este ultimo cuestione la propia ciencia, lo cual lo hara en "tono filosofico" pero con otra ciencia, lo cual puede resultar muy absurdo..

En realidad deberian cambiar los terminos y determinar la palabra "Filosofia" por "Futura Ciencia"

Un saludo.

Leonardo
Granada, España
Escrito por Leonardo
el 06/10/2007
"entonces la cosa esta en que por ejemplo ya no existe o no es correcto filosofar sobre un tema relacionado con nada cientifico? Pero la vida en si no es ciencia ¿? ¿?
 
 
 Exacto, no es correcto filosofar sobre un tema que está tratando la ciencia. Seria una perdida de tiempo.

La vida es ser. ¿Puede la ciencia razonar sobre el ser?


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"
por ludy (Octubre 2007)





Escrito por Viento
el 07/10/2007

Pues si amigo, se puedo razonar sobre el ser. Al menos mi caso o experiencia ha sido asi.

Gracias

Escrito por Lluna
el 15/10/2007

Podríais darme ejemplos del saber cientifico y del saber filosofico?


Gracias!

Escrito por Viento
el 15/10/2007

El saber cientifico se va a nutrir especialmente de la realidad, o de los hechos, Por decir de alguna manera, "de los fenomenos". De las cosas que el ser humano tiene prueba constancia, o es posible tenerla. Ademas se va a dar la disociacion "se hace ciencia de algo", es decir, el sujeto delimita entre sujeto (cientifico, procesador de la informacion) y realidad (objeto de estudio).

El saber filosofico tmabien es un saber cientifico, pero en el van a haber otros elementos, acientificos, por decir asi, como la moral, la etica, los sentimientos, la voluntad, la realidad propia sera un producto mas del ser, que tambien cuestiona.

Hay ciertos problemas que se planteara el sujeto, y que comunmente no existe respuesta satisfactoria, por decir asi, como la inmortalidad del alma, nuestra procedencia de la vida, nuestro lugar en el cosmos. , etc. Propiamente el ser es consciente que en ciertas preguntas no encontrara respuesta; he ahi mismo que hara ciencia. Pero el antecedente es filosofico.

La filosofia se encargaria de dar respuestas a ciertas preguntas de las que no tenemos prueba de ellas mas que en nosotros mismos.

Vemos que esto seria la consciencia misma, y la filosofia una herramienta que nos lleva a ella.

Eso seria propiamente el saber filosofico, en mi opinion.

Un saludo. Andres

Mga
España
Escrito por Mga
el 25/10/2007

Podría alguien ayudarme a contesta a la pregunta de Semejanzas y diferencias entre el saber filosofico y el cientifico?

Gracias

Escrito por Gabriel
el 15/12/2007
Quisiera saber concep. , caract. , y definiciones de: filosofia: concepto y etimologia. Definicion nominal y real. Orig. Historico y psicologico del filosofar. Actitudes de la filof.. Los tipos de saberes, vulgar, cientifico y filosofico. Relaciones entre filosofia, mito y ciencia. Prob. Fundamentales de la filo. Disiplinas de la filo.
Escrito por David
el 01/04/2008
"El saber cientifico es una consecuencia del saber filosofico. La filosofia es el uso de la razón para ofrecer una explicación a una cuestión. El alcance de la filosofia coincide con el alcance de la razón. Aquello que ce fuera de dicho alcance no es filosofia, por eso resulta ridiculo que algunos intenten dar un argumento irracional dentro de la filosofia... Podemos verlo en este mismo foro cuando aparecen argumentos religiosos (basados en la fé).
Lo anterior es la definición fundamental de filosofia pero no define la ocupación actual de la filosofia, hoy la filosofia se ocupa de la investigación racional de todo aquello que no está tipificado como una ciencia concreta (fisica, matematicas, quimica, psicologia, etc etc). Tambien se observa, al igual que antes, que hay gente que todavia mezcla conocimientos de estas ciencias con la filosofia tal como si estuviesemos en la Edad Media. Deje de ser guaricho gonortrea hp metase un dedo por el #! @##@
 
"

por Leonardo (Septiembre 2007)




Escrito por Eli
el 31/07/2008
Escrito por Azula
el 16/09/2008

Elsaber filosofico es la madre de todos los conocimientospor que la filosofia estudia el porque de las cosas busca su objetivo, y el conocimiento cintifico un solo una aplicacion del conociminento filosofico.

El conocimiento cintifico es la aplicacion de filosofico y ademas porque al desarrollarlo  nasesita basarse en la razon que proporciona la filosofia.




Escrito por Anais
el 02/10/2008
"Podría alguien ayudarme a contesta a la pregunta de Semejanzas y diferencias entre el saber filosofico y el cientifico?
gracias
"

por mga (Octubre 2007)

esooooo es lo q pido yo ayudenme mañana tengo un taller sobre esto en el cole


Escrito por Sussy
el 02/10/2008
Quisiera saber  algunos rasgos en comun entre el saber filosofico y el cientifico
Marina
Sevilla, España
Escrito por Marina
el 21/10/2008
Ayudaaa! El saber filosofico es una ciencia?
Elisabet
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Elisabet
el 23/10/2008
"quisiera saber concep. , caract. , y definiciones de: filosofia: concepto y etimologia. Definicion nominal y real. Orig. Historico y psicologico del filosofar. Actitudes de la filof.. Los tipos de saberes, vulgar, cientifico y filosofico. Relaciones entre filosofia, mito y ciencia. Prob. Fundamentales de la filo. Disiplinas de la filo. "
por gabriel (Diciembre 2007)


Filosofía = amor(filos) y sofía =saber,conocimiento,por lo tanto etiomologicamente significa :amor,admiración o búsqueda del saber.

Nace en Grecia. El poder de asombro o admiración desencadenan la "especulación" filosófica. Por lo menos fue así en los primeros filósofos.

Saber Vulgar: es el que surge de la propia experiencia. Por ej. :tenex X problema,y pensas simplemente en como solucionarlo.

El saber vulgar no es filosófico. Se llama vulgar,porque solo se intenta aclarar alguna cuestión ,pero no especular,o meditar profundamente,sobre ella. Además es muy util para la vida práctica,pero no es filosofía.

El saber científico:tiene método. Cada ciencia tiene sus métodos propios. Pero todas tienen en común como ciencia auxiliar a la filosofía,en este caso "aplicada" hacia esa ciencia,dándole fundamento a lo que se investiga ¿Para qué? ¿Por qué?. Etc.

Además el saber científico se centra en un objeto de estudio. La filosofía tiene un objeto:el saber,pero puede especular sobre todo ,por lo tanto puede especular sobre cuestiones científicas tambíen. De hecho en los últimos tiempos lo hace mediante la bioética. Que especula,sobre las consecuencias últimas a las que puede llegar X descubrimiento científico. Por ej:clonación

El método del saber científico consiste en Hipótesis,tesis,demostración. Si no cumple esos pasos,no se considera ciéntífico. Este saber exige pruebas y comprobaciones:ente un fenomeno X debe darse la reacción o el resultado Y y si eso no ocurre siempre,debe reelaborarse la teoría.

En filosofía puede o no partirse de una hipótesis,etc. Y se lo demuestra,pero no existe la última palabra con respecto a ese tema,por lo tanto siempre se puede volver a repensar sobre el mismo


Mito > ciencia >filosofía:El mito existe en todas las culturas,como un intento de explicar fenómenos,de una manera simple,y a veces inexacta. El mito es pre-científico.

Luego surge la ciencia,y esta como dije anteriormente consta de objeto de estúdio,método y demostración.

Por sobre , ellas o atravesando todos los tipos de saberes adquiridos por el hombre,está la filosofía. Esta completa todo saber,porque lo fundamenta,o sea busca las razones últimas.

La antropología filosófica,es una rama de la filosofía.

Andros >hombre; logos> estudio,saber  = saber acerca del hombre(esa es la etimología de la palabra).

El mayor propulsor de esta rama es el sacerdote, Thomas Merton,o por lo menos el más reconocido.


Escrito por Puto
el 22/04/2009

Mira pelouda no sabes esooooo!

Escrito por Majito
el 22/04/2009

M podria decir alguien la diferencia entre saber filosofico y saber cientifico? Y dar ejemplos del saber vulgar y otros ejemplos de sentido comun

Rachell
Panamá, Panamá
Escrito por Rachell
el 14/05/2009

Kiero ejemplos del saber cientificos