Desde mi punto de vista la Faja Lumbar no la considero un EPP ya que no evita realizar malas posturas, si se pretende levantar una carga desde un punto inferior el operario debe estar capacitado al respecto y realizar correctamente la postura, y el esfuerzo realizarlo con sus piernas. Esto indica que la faja no sirve si el operario no sabe como adoptar posturas correctas. Además, como suele ocurrir, el operario acostumbra a levantar pesos agachándose realizando fuerza con su columna, lo que marca que al estar usando una faja lumbar el movimiento incorrecto podrá realizarlo sin impedimentos.
¿Es considerable la faja lumbar como EPP?
Hola Gonzalo:
Anteriormente si era considerado un EPP obligatorio, ahora se considera un auxiliar o apoyo para que realices tu actividad, el traer colocada la faja y realizar un mal manejo de cargas o realizar un mal movimiento te lleva a lesionarte aun mas grave que si no la trajeras, en algunos paises ya no se usa.
Marina

Hola Gonzalo, ¿Cómo estás?
En Diciembre del año 2000, en una prestigiosa revista científica americana llamada Journal of the American Medical Association (JAMA), publicó un estudio donde se analizó el uso de fajas lumbares en población laboral expuesta a levantamiento de carga y la ocurrencia de enfermedad musculoesquelética, reportando que no encontraron evidencias de que los cinturones para la espalda o fajas lumbares reduzcan las lesiones o los dolores de espalda en los trabajadores que levantan carga; por lo que prestigiosas instituciones internacionales como el Instituto Nacional de la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) realizaron tambien estudios en los que concluyeron lo mismo.
El uso de fajas lumbares en población trabajadora que levanta carga, NO aporta ninguna protección a la aparición de lesiones musculoesqueléticas en dichos trabajadores. Además se ha visto que crean un falso sentido de seguridad en quienes la usan, por lo que aumenta el riesgo en estas personas de lesionarse.
Ya en algunos países no se utilizan las fajas lumbares como equipo de protección personal (EPP) y se cuestiona su uso. En Venezuela, el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL), sacó un dictamen en el cual se resuelve NO considerar las fajas lumbares como EPP, entre otras cosas.
Https://www.inpsasel.gob. Ve/moo_news/dictamen_faja_lumbar. Html
Mislay
Hola
Gonzalo.
Ciertamente por aca por colombia ya se dice lo mismo respecto a la faja lumbar, por que seguimos adoptando una pocicion incorrecta a la hora de levantar cosas pesadas desde el piso. Hay que aprender ha usar la pocicion correcta. Lo que parecia importante tambien hera ajustarse los tescticulos tambien a la hora de hacer fuerza, pero algunos profecionales tambien lo consideraron algo lesivo para la salud de esos genitales por su sercania a la alta temperatura del cuerpo y podia sobrevenir la infertilidad.
Edmundo Robinson
Hola
Gonzalo:
Desde mi punto de vista, la faja lumbar es un elemento auxiliar que solamente mejora la postura del trabajador obligándolo a mantener la espalda recta durante el manejo manual de cargas, por lo que no puede ser considerado como un elemento de proteccion personal.
Realmente una faja lumbar no juega ningun papel en el prevencion de riesgos mas bien se vuelve un equipo molesto para los trabajadores ya que en la practica el trabajador no le da buen uso mas si no es de la calidad requridad yom soy del criterio que para evitar las lesiones lumbares se hace necesario capacitar e infromar bien a los trabajodores sobre la forma correcta de manipular las cargas y dotar de los medios mecanicos cuando ya los pesos sobre pase lo establecidos en las normativas
Coincido con todos al manifestar que la faja lumbar no nos protege de lesiones ni ayuda a mantener la espalda recta al momento de levantar un peso, muy por el contrario provoca molestias al trabajador mientras la esta utilizando, el uso de la faja lumbar se ha popularizado en el deporte en la disciplina de levantamiento d epesas pero esto simplemente es un mito pues ya ha sido descaratada por importantes estudios realizados por prestigiosas organizaciones.
Hola amigos comparto algunos criterios en si el uso de faja lumbar no justifica que un trabajador se lesione en realidad en mi experiencia le considero contradictorio porque algunos trabajadores que no tienen la información necesaria en el manejo de cargas piensan que colocando la faja lumbar pueden maniobrar cargas sin revisar tamaños, pesos etc.
Puedo indicar que en mi trabajo con o sin faja los trabajadores presentan lesiones lumbares la clave es la prevencion con reuniones con los trabajadores en donde se les explique Manipulacion correcta de cargas, pero debemos tomar conciencia que no solo es manejo de cargas inadecuado que lleva a patologias de columna lumbar, tambien es de tipo posicional, por lo tanto tambien es importante hablar de ergonomia, porque personal administrativo que no maneja cargas sufren de patologia de columna lumbar.
Carlos
Buscaba alguna información relacionada al uso y manejo de las fajas, para poder reafirmar mi comenterio en cuanto al tema, en el cuel estoy totalmente de acuerdo con todos vosotros compañeros, el uso o no de una faja no impide en un momento dado que se pueda producir una patologia de columna lumbar, todo depende de la forma en que lleve a cabo un levantamiento de cargas y el manejo de ellas, esto es haciendo el punto de apoyo en las piernas y no en la espalda, considerando que el peso máximo de capacidad de carga en el hombre es de 50 kg y en unamujer es de 25 kg. Y de acuerdo con Carlos la ergonomía tiene una importancia reelante en el ámbito laboral administrativo, que de igual manera un mal posicionamiento, una plaza no ergonomica provoca tambien daños a la columna.
Gracias... Saludos a todos.
Pienso en que si la forma en la que se realiza el levantamiento de la carga es el adecuado no es necesario el uso de fajas anti lumbago, todo lo que se debe indicar en las capacitaciones relacionadas con EPP es la forma en la que debe llevarse a cabo el movimiento para que no provoque lesiones, que dicho sea de paso son muy raras cuando las cargas no exceden el peso permitido.
Ahora bien si hablamos de que en el sitio de trabajo se les explota sometiendoles a cargas mayores de las permitidas por un hombre adulto, entonces tendrias que revisar la informacion legislativa al respecto en tu pais. :) que todos esten muy bien!
Muy de acuerdo, con Mislay ;
solamente considerar el estado de salud osteomuscular en general como un factor necesario para prevenir lesiones............. Saludos
Hola a todos,
acabe de leer a Mislay y me llamó la atención su opinión la cual era casi absolutamente la mia en cuanto a NIOSH y la revista JAMA (hasta aquí, y el propio NIOSH no encontró diferencia estádistica ; entre el uso y no uso de fajas, Agrego ).
Por otro lado leí a otra compañeras y quisiera opinar a ese respecto, para apoyar el uso de herramientas ergonómicas para acabar con el "mito genial" de los pesos permitidos ó lo que establecen las legislaciones de nuestros paises. ( México , es mi país ) NIOSH también nos regala una ecuación excelente para calcular lo que en teoria pudiera ayudar a la mayoria de los trabajadores, para determinadas tareas considerando las variables que menciona. En mi opinión recomendaria la observación ergonómica y la aplicación de diversas herramientas como el ïndice de esfuerzo, la ecuación de NIOSH , la evaluación postural rápida , el REBA para recoemndar lo mejor para la prevención de lesiones... Atte
Se puede considerar como un equipo de protecion siempre y cuando esta tenga un diseno apropiado para la actividad y tipo de peso o carga de igual manera debe ir acompanado de formacion para los trabajadores. Logico es que la mayor forma de evitar estso riesgo y mejor usando equipos mecanicos
Saludes
Concuerdo Mislay, considero que a la larga, lo que va llevar evitar lesiones no es el equipo, si no que las buenas practicas en el Manejo de Cargas y de acuerdo a lo ultimo que lei al respecto realmente este equipo no brinda ninguna proteccion, que por el contrario genera en el usuario una falsa seguridad
Hola,
lo fundamental en esta vida es el diseño del hombre! Y este no fue concebido para cargar! Que hacer? Primero estudiar..... , no vale el sentido común ni apreciaciones personales, sin sustento. El levantar ,bajar, empujar, manipular jalar pesos son los 5 eventos que la ergonomía considera básicos en el análisis de la Biomecánica , la fisiología y la psicofísica de las personas las fajas están superadas..... Ya existen los pesos permisibles en hombres y mujeres y quienes no pueden cargar pesos ( niños y mujeres embarazadas ). La ecuación de NIOSH es la respuesta ( México su peso permisible son 50 Kgrs! Imaginar quien levante 10 ya levantó media tonelada ( y lo realizó posturalmente de manera apropiada!)... Imaginar su aparato musculoesqueletico al corto y mediano plazo! Que recomiendo? Usar tablas de snook y Cirielo, Ecuación de NIOSH , evaluación postural rápida y monitorización de frecuencia cardiaca para valorar el esfuerzo , dicho sea de paso por muy buena postura que tenga al cargar, las fuerzas compresivas van a la columna........ Atte
Wow, enriquecedores todos sus comentarios, pero quiero felicitar principalmente a Mislay y Jose Jorge Ramirez Mendoza por sus aportaciones. Saludos a todos.
Las fajas para la espalda, también llamadas "Fajas Lumbar" o "cinturones abdominales" se utilizaron originalmente en terapia de rehabilitación médica. Los cinturones de cuero también fueron usados por atletas en el levantamiento de pesas. Recientemente, la "faja de lumbar industrial" se ha vuelto popular. Aunque hay muchos otros tipos de fajas en el mercado, el estilo más cómodo es el de un cinturón elástico, ligero que se coloca alrededor de la parte baja de la espalda la cual se sostiene en su lugar con suspensores.
Una faja para la espalda es un dispositivo utilizado, en teoría, para reducir la fuerza sobre la columna, aumentar la presión intra-abdominal, rigidez de la columna y reducir cargas durante el levantamiento. También se advierte que al utilizar una faja para la espalda, el trabajador deberá evitar posiciones incómodas y cargas pesadas, reducir los movimientos de inclinación y al final, reducir las lesiones en ciertos lugares de trabajo.
A pesar de las quejas anecdóticas, no se ha encontrado hasta ahora evidencia que soporte la queja de que usar fajas para la espalda mejora la seguridad de la espalda. En respuesta al aumento sustancial en el número de trabajadores que confían en las fajas para la espalda para evitar lesiones por levantamiento, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos formó el grupo de trabajo de fajas para la espalda para revisar y evaluar los datos existentes relacionados con las fajas para la espalda. Sus conclusiones finales fueron: Las fajas para la espalda no deben considerarse como equipo de protección personal
Las fajas para la espalda no están recomendadas para uso en situaciones ocupacionales.
Las preocupaciones de los grupos NIOSH que llevan a tales conclusiones fueron:
El uso de fajas para la espalda puede producir cierta tensión en el sistema cardiovascular;
El uso de fajas para la espalda limita la movilidad y puede reducir la soltura y elasticidad de los músculos y tendones, contribuyendo potencialmente a lesiones de espalda;
El uso de fajas para la espalda puede crear un falso sentido de seguridad, aumentando el riesgo de levantar cargas excesivas.
Con éstas recomendaciones en mente, el Ministerio de Trabajo de Ontario emitió la "Guía de seguridad y Salud ¿Levantamiento de peso o cinturones de soporte lumbar en manipulación de materiales manuales de trabajo" que advierte a los usuarios y a cualquier usuario potencial de cualquier tipo de faja para la espalda sobre los riesgos potenciales a la salud que pueden resultar del uso de estos dispositivos.
a. En las personas que utilizaron incorrectamente la faja durante la investigación se
aumentó el riesgo de lesión después de que dejaron de utilizarlo, ya que al parecer los
músculos abdominales se “mal acostumbran” y pierden por ello la capacidad física
necesaria entre otras cosas para evitar los movimientos extremos de la columna,
b. El uso de fajas muy ajustadas puede producir tensión temporal en el sistema
cardiovascular,
c. Las fajas generan un sentido de falsa seguridad, lo que lleva a los usuarios a intentar
alzar cargas que superan sus propias capacidades físicas.
De manera concluyente, la investigación planteada propone prioritariamente como respuesta efectiva para la minimización de los riesgos osteo-musculares de la columna vertebral en la manipulación de cargas, el rediseño del ambiente de trabajo, el rediseño u organización delas tareas y/o el entrenamiento para la aplicación de las técnicas ergonómicas para el levantamiento seguro de cargas (ejemplo: levantar sin flexionar el tronco y haciendo el esfuerzo con las piernas).
siguientes recomendaciones:
La faja lumbar no puede ser un elemento impuesto y en la mayoría de casos no es
necesaria su utilización. Es el trabajador el que decidirá si la usa o no.
· Sólo debe exigirse y se suministrará a trabajadores con condiciones específicas (con
algún antecedente de lesión) y si un médico especialista lo prescribe indicando
diagnóstico y la indicación de la faja.
· Aunque se utilice faja lumbar, siempre se aplicarán las técnicas ergonómicas
para la manipulación segura de cargas. Porque el uso de la faja sin la aplicación de la técnica, aumenta en un gran porcentaje la probabilidad de lesión.
· Una vez terminada la actividad, la faja debe retirarse de manera inmediata.
· Cumplir con un programa de entrenamiento diario, para asegurar que los músculos que intervienen en las tareas de manipulación de cargas no se debiliten durante y después del período de uso de la faja.