"El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve" Machado. Hegel.
El ojo que veo en el espejo es mi propio ojo; pero no es real lo que veo sino un reflejo; pero es ojo porque me ve y así me devuelve lo que soy. Sin el Otro sin el espejo no me vería como soy. Lo que nos lleva al “Problema Hegeliano”, que Hegel al final no supo resolver.
Para Hegel, solo podemos conocernos a través de otro; lo cual es una majadería. Es que al final Hegel no resuelve nada. Ya que para Hegel, la razón es la realidad misma. Por eso la razón es la facultad discursiva suprema del conocimiento. Es aquí donde se separa de Heráclito y mete la pata hasta el fondo y no termina de comprender ni de superar el P. De Contradicción Aristotélico. Porque para Hegel no hay Noúmeno y para Kant, sí.
Pero de una u otra forma, ambos, todos, están presos de la limitación de la razón. Y ninguno se da cuenta de que tienen otra mitad del cerebro que no utilizan, y que precisamente ES EL ESPEJO QUE sirve para eso. Están tan engañados por la razón, que hasta les ha hecho creerrrrrrr que no hay otra cosa más que ella..
Dice, Lubel:
La imagen que te devuelve el espejo es la imagen que el otro proyecta sobre tí. La conciencia pura es un mito. Hegel resuelve el problema del sujeto trascendental con el sujeto colectivo. Comprender a Hegel supone comprender que Hegel resuelve este problema kantiano.
Pero no lo comprendes ni le das la relevancia que le corresponde porque estás metido de lleno en la metafísica de la presencia. Crees en la correlación entre significante y significado y no te das cuenta de que en toda correlación entre una proposición y su objeto subyace una intención. Que no existe la enunciación pura ni la neutralidad científica... Que eso no es ciencia, sino cientificismo...
Además, ¿Para qué diferenciar entre hemisferios? Yo no "creo" ni teorizo sobre el lenguaje, yo simplemente hablo. En el habla, a diferencia de en el lenguaje, no sólo hay lógica o semiología, también hay pasión, emotividad. No veo que haya ninguna necesidad de diferenciar los dos hemisferios. Ambas cosas son indisolubles.
Hola Lubel,
1. -Planteas:
Crees en la correlación entre significante y significado y no te das cuenta de que en toda correlación entre una proposición y su objeto subyace una intención.
R: por supuesto, pero ese significado e intención te lo da tu hemisferio cerebral derecho con la mediación del cuerpo calloso cerebral, etc. El hemisferio derecho es EL OTRO: EL ESPEJO. Que te devuelve lo que debe devolverte para que seas humano y no animal, y para que seas tu personalmente y no otro. Para que seas la parte que debes ser en el Esatado Universal Hegeliano. Lo demás es engaño y locura.
Hay quienes han utilizado el espejo hemicerebral derecho acallando previamente el intelecto para que así no se refleje nada intelectual/significante; para de tal modo ser Todo: Dios: Absoluto, es lo que persigue el budismo y otros; comentiendo así el pecado de ayoidad que conduce a la desintegración, a la nada o muerte espiritual.
2. -Planteas:
Además, ¿Para qué diferenciar entre hemisferios? Yo no "creo" ni teorizo sobre el lenguaje, yo simplemente hablo. En el habla, a diferencia de en el lenguaje, no sólo hay lógica o semiología, también hay pasión, emotividad. No veo que haya ninguna necesidad de diferenciar los dos hemisferios. Ambas cosas son indisolubles.
R: Dime Lubel, ¿Entiendes el experimento del Nobel Sperry? Cuando a un cerebro escindido de hombre, le hizo ver mediante el hemisferio izquierdo una mujer desnuda. Y este supo significar verbalmente lo que veía pero sin sentir nada de sus significado. Y depués le hizo ver la misma mujer mediante su hemisferio dercho; con lo cual se ruburizó pero no supo decir que era una mujer.
---------
Aun no comprendes que la cognición intelectual está fundamentalmente basada en el hemicerebro izquierdo. Y que por tanto no puede entender nada trascendente, relevante como bien supo entender kant hasta ahí y no más.
¿ENTIENDES LUBEL, EL SIGNIFICADO DE LA SINTESIS COGNITIVA HEMICEREBRAL? QUE ES LA UNICA QUE UTILIZANDO LA IMAGEN Y EL ESPEJO COGNITIVO-DERECHO TE DEVUELVE A TI MISMA COMO TU DEBES SER EN CONSTANTE DEVENIR! A condición claro está, de que tal ESPEJO cognitivo esté en condiciones; cosa que jamás lo está en quienes no se hayan toamado el trabajo de desarrollarlo. Y más todavía cuando la educación intelectual lo infradesarrolla y deforma.