En este grupo En todos

Grupo de Filosofía



\"el hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe\" Rousseau (nuevas concepciones)

Mahawakya
Lenguas modernas universidad de caldas...
Escrito por Mahawakya Locus Loci
el 07/07/2007

"El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe" Rosseau

El hombre no es ni bueno ni malo por naturaleza, es en escencia animal cuando nace... Como tal no hay razón, como tal no hay culpa. De otro lado, el ser humano (adulto) genera los conceptos que dan lugar al orden del caos, pero queda en si mismo sumergido en el caos de su mismo entendimiento mezclando instinto, razón y fe, Descartes diferenció claramente ciencia y religión (razón y fe) sin embargo se olvida del concepto instinto, y es lo que escencialmente es el ser humano al nacer sólo instinto. El niño no tiene conceptos predeterminados al nacer; todo lo aprende, es así que no conoce lo bueno y lo malo de acuerdo al entorno cultural en donde se desarrolle
sin embargo lo que si está claro es que ante un impulso instintivo como puede ser la ira... Se va a comportar de forma violenta y eso ya entra a formar parte de los conceptos anidados bajo la concepción de "malo" entonces surge la necesidad de controlar el instinto por medio de la razón.
De lo anterior, se podría decir que el hombre es malo por naturaleza... ¿El instimto es malo? , claro que no, el instinto es parte fundamental de la preservación de la especie. Luego, el hombre no es malo por naturaleza. Queda por dar el vistazo hacia lo bueno del hombre al nacer... Nada.
Bueno dentro de una sociedad, que aporta o sigue las normas establecidas. Malo dentro de una sociedad, que va en detrimento

Así pues, no es bueno ni malo, pero la sociedad si se encarga de hacerle saber que es bueno y que es malo, como premisa para
su mismo desenvolvimiento y vida en sociedad y dependiendo de la forma en que se enseñe, será corrupto...

Nuevas concepciones...  todo puede ser absoluto hasta que se encuentre un punto de quiebra...

Sobre este tema hay  tela buena para cortar... ¡Cortemos tela! (hombre, sociedad, pensamiento, lenguaje) 

Cordial saludo.

Rober
España
Escrito por Rober
el 08/07/2007
El hombre no es bueno o malo por naturaleza, es algo evidente, muestra de ello es que seres naturales, como los animales, se comportan conforme a su naturaleza y no son considerados buenos o malos.   En el ser humano, la maldad es un producto de la cultura y de sus valores. Los niños no son malos aunque rompan cosas, actúan conforme a sus propias intuiciones. Por lo tanto, la maldad es el resultado del choque entre seres humanos al entrar en una sociedad. En este sentido, Nietzsche aportó un punto de vista que solucionaría bastante bien esta problemática;que cada uno cree sus propios valores, ya que la maldad del ser humano, en realidad, nace de una contraposición entre la posición intuitiva y el yo, y las imposiciones morales de la sociedad que lo rodea. Así, en una sociedad religiosa extremista, matar en nombre de Dios sería señal de bondad, mientras que en una sociedad en la que prime el laicismo o la libertad religiosa, este tipo de actos serían muestras inequívocas de maldad
Mahawakya Locus Loci
Lenguas modernas universidad de caldas...
Escrito por Mahawakya Locus Loci
el 10/07/2007

Luego, el hombre diseña conceptos enmarcados dentro de una "moral" y comienza a confundir todo aquello en pro de lo bueno o lo malo de acuerdo a esos preceptos morales enseñados... Y si se sale de dichos preceptos morales (preceptos culturales) estará actuando sin moral. Entonces, me salgo de unos preceptos morales establecidos por una sociedad intentando buscar algo que se ajuste a mi modo de pensar... Siempre y cuando no "dañe a nadie", esa sería la única regla moral a seguir, todos los demás conceptos quedarían anidados en ello, obviamente desligando a Dios de toda intervención en sociedad; ese es el punto.

De otro lado, claro que el niño no se puede rotular de malo porque rompa las cosas, lo que trate de ejemplificar era el concepto "ira" y su puesta en escena en la sociedad... Con el contenido de "malo", y la ira en realidad es un impulso intuitivo... De aquellos que se deben controlar, es así que en el desarrollo cognitivo del individuo, este debe seguir ciertos patrones de conducta enseñados, para que su interacción social no sea un caos...

En lo referente con lo de Nietzsche mejor definición para la "maldad" del hombre no prodría haber, con una aclaración, contrapocisión entre el instinto y la razón, y una contradicción entre la razón y la fe, lo cual genera confusión que para efectos del hombre no tendría otra salida más que vivir entre contradicciones, y es lo que siempre ha ocurrido.

Saludos...

Escrito por Loro
el 14/05/2009

Precisamente temgo un trabajo sobre este pensamniento "el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe" lo que yo pienso es que todos somos libres de escoger lo que querramos, pero lo que pasa es que un niño cuando nace no tiene la capacidad de pensar o escoger entre lo bueno y lo malo; por tanto un niño que nace en un hogar catolico, no lo escoge si no que le toca entonces este niño se puede conservar en ese mundo en el cual no hace lo malo ni piensa en eso ya que su religion o el respeto a su Ios no le permite hacerlo.
pero si el niño nace en un hogar en el cual no hay respeto ni hay responsabilidad el futuro qu le espera este no sera nada bueno y por esta razon sera una persona en quien no se pueda confira ni mucho menos

Mel Torres
Bachillerato universidad la salle
Escrito por Mel Torres
el 27/10/2009

"el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe", el hombre hacen a la sociedad y la sociedad misma nos enseña a elegir entre lo bueno y lo malo y definirlos como tal.
Si la sociedad es la que marca las pautas entre lo bueno y lo malo, y no el hombre sólo, entonces ¿Cómo definir qué es malo y que es bueno a nivel personal?...
La gran pelea de poderes... O de posturas... Quién es el que corrompe a quién
Y en caso de llegar a la respuesta: por qué hablar por separado de ellos si su dependencia es directamente proporcional a su misma sobrevivencia.