Qué contestarían a la pregunta ¿Qué hace un psicólogo organizacional? ¿Cuál es su función en la organización o empresa?
Quiero conocer sus visiones y perspectivas de nuestro trabajo.
Opinen y conozcan las variaciones de nuestro rol en diferentes países....
Bienvenidos a opinar.
Les saluda
ANDREA
¿CUÁL ES EL ROL DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL?
Para mi un Psicologo organizacional es un mediador entre Empleado y Empleador. Su funcion es la de exactamente mediar actuar de filtro entre empleado y empleador buscando el equilibrio para mantener una relacion de trabajo armoniosa y productiva.
El sicologo organizacional, es un meidatizador de conductas individuales, grupales que configuran la "personalidad" de la organizaciòn, cimentado en una visiòn y misiòn clara de quienes tienen el poder. ¿Como influye los instituido, lo institucional?. Las organizaciones que consolidan sus propios valores son perdurables. Por ello, el rol de sicologo organizacional trabaja sobre los elmentos conductuales, que emergen de un rol o tarea determinada que cumplimos en las organizaciones. No solo estamos para ganarnos el pan de cada dia. Como dijo Bob Dylan "el mundo nos hace, y hacemos el mundo
Saludos a todos: considero que el psicologo organizacional tiene un papel fundamental dentro de las organizaciones ya que dentro de sus multiples y variadas actividades que se encuentran en ellas esta analizar las relaciones de comunicacion, tareas, clima de trabajo, modelos de comportamiento, toma de decisiones y resolucion de conflictos, analizar relaciones de poder, etc. , para que la organizacion funcione eficazmente y no se vea al trabajador como una pieza de maquina sino como un ser humano, creo que las organizaciones deberian de contar con uno. Me parecen interesantes las opniones anteriores.
Estoy de acuerdo con Víctor Manuel, el rol del Psicólogo Organizacional dentro de una empresa es muy importante. Su función es variada: seleccionar el personal, estudio de los discursos organizacionales, identificaciones de tensiones, condiciones y medio ambiente de trabajo, salud mental del trabajador, etc. Hoy en día, cada vez mas las empresas apuestan a incorporar Psicólogos a su plantel.
Hola Andrea,
Me parece intersante la aportación de los miembros del grupo sobre la actuación del Psic Organizacional, y me parece que muchas de las actividades expresadas pueden ser realizadas por Lic en Recursos humanos, sin la necesida de ser Psicólogos.
EL psicólogo perce, debe verificar como función, ademas de las ya expuestas, la de encargarse de los programas de motivacion, de la mejoras del clima laboral, elaboracion de programas que permita a los colaboradores llegar a metas concretas junto a la creacion de un vínculo formal de comunicación dentro de la empresa, basandose en todo momento en los objetivos planteados por el departamento o a nivel Empresarial.
Espero haber podido aportar un garnito de arena al tema.
saludos
Ruben
El psicologo organizacional puede desarrollar programas para el mejoramiento de las relaciones entre trabajadores, abordar sobre las situaciones de poder (que usualmente se les dan platicas a los jefes) analizar los problemas que afectan la productividad de un colaborador para enfocarlo en una meta, impartir platicas y ejercicios para impulsar la creatividad, el mejor funcionamiento y la convivencia, TRABAJO EN EQUIPO entre otras.
El psicológo organizacional es quien pellizca a la empresa y a sus funcionarios en amar lo que hacen.
Este debate está lleno de respuestas de mucha utilidad didáctica para el Grupo, es por ello que decidimos subirlo a primera página y destacarlo.
Os agradecemos muchísimo vuestra participación, y os animamos a seguir aportando al debate.
¡Gracias Grupo!
El Psicólogo Organizacional debe ser [solo en cuatro palabras]: UN AGENTE DE CAMBIO.
Ahora sí, se le puede "adornar" con todas las funciones que se te anojen.
Cordialmente,
Dr. Luis Pérez Ponce PhD
Desde que se utilizó el nombre de gestión del talento humano, cambió radicalmente la función del psicólogo en la empresa, La función de un psicólogo no solo estriba en seleccionar, reclutar, analizar el clima o la satisfacción laboral, va más allá de esas premisas. Considero que el objetivo general de los psicólogos organizacionales es garantizar que los empleados en un lugar de trabajo estén felices y sanos, al mismo tiempo que logren la máxima productividad para su empleador. Alcanzar esta situación de ganar-ganar, donde tanto los empleados como la administración están satisfechos con el trabajo de la compañía, es un gran acto de equilibrio y requiere una atención cuidadosa.