Hola Estimado Pedro
Mira dado lo extenso del tema, solamente voy a introducir el tema y posteriormente subire el documento "Metodología para el Calculo de Costes del Flete Para El Transporte Terrestre", el cual podras bajar del Grupo de Logística a contar del Lunes 31 de Mayo, a continuación Breve Introducción:
El calculo del coste de fletes, es una de las más importante ecuación a resolver, en una organización cuyo negocio se sustenta en el traslado de mercancías, equipos y materiales, inclusive personas y pasajeros.
Etapas de costeo
El proceso de costeo puede ser dividido en cuatro etapas:
1. Definición de los ítems de costos.
2. Clasificación de los ítems de costos en fijos y variables;
3. Cálculo de costo de cada ítem;
4. Costeo de las rutas de entrega/retiro.
Espero que esta Breve introducción al tema sea de tu interés y posteriormente visites y bajes el documento completo.
Saludos, Axel
Por tanto, debemos considerar el equipo de transporte como la principal inversión que debe producir una rentabilidad razonable. Para lograrlo se debe hacer un cuidadoso análisis que considere todas las variables que intervienen en la estructura de costos, a fin de determinar el flete o la tarifa unitaria. Debe aclararse que no hay un método único para el cálculo o estimación de los costos; además, las condiciones en que: operará la máquina -a veces muy difíciles de cuantificar- tienen una incidencia significativa. La mejor guía que puede tener el propietario o administrador son las estadísticas de los equipos que ha operado anteriormente, por lo cual es una muy buena práctica que cada máquina tenga su correspondiente bitácora o diario en el que se registren los costos día a día.-
A continuación se presenta un modelo que permite la estimación de la tarifa en los equipos de transporte. Evidentemente, la confiabilidad de la estimación es extremadamente sensible a la calidad de la información de que se dispone, y de las condiciones en que operará la máquina. En primera instancia se discuten algunos aspectos pertinentes a la naturaleza de los costos; seguidamente, se presenta la metodología, y por último se sintetizan algunas recomendaciones específicas para distintos modos de transporte. Debe aclararse que se enfatiza en los modos de transporte terrestre.