¡Hola a todos!
A menudo cometemos gravísimos errores al hablar. Por ejemplo:
Decimos "haiga" en vez de "haya", "neva" en vez de "nieva".
¿Por qué cometemos semejantes equivocaciones?
Les agradezco su participación en el debate
Saludos :)
Errores comunes al hablar
Hola,
Con respecto a la incorrección de los que dicen "haiga" en vez de "haya", puedo dar una explicación convincente.
Aquí en la Vega Baja del Segura, en la provincia de Alicante ( España ) es muy común este caso.
A mí, por cierto, me suena muy mal al oído cada vez que oigo esta palabra, pero no dejo de comprender ( y ahí está la explicación ) que esta incorrección se ha ido incorporando a la jerga popular como forma habitual de lenguaje oral y cumple con la función fundamental comunicativa del lenguaje, que es la comprensión del mensaje ( su significado ) por el/los interlocutores.
Visto así, ello no lo veo demasiado grave.
Hasta otra, y gracias por aguantar este rollo.
Como dijo Pepe, tal vez cometemos estos errores porque en las escuelas no te enseñan la pronunciación ni a conjugar los verbos correctamente.
Y como dijo Francisco estos errores son muy comunes, tanto que a veces ni nos damos cuenta que estamos equivocados.
Otro error muy común que ayer me olvidé de mencionar es decir "muéramos" en vez de "muramos"
Gracias por su participación en el debate
Hola
En lai ciudad donde vivo oigo que algunas personas dicen haiga en vez de haya pero mayormente son los que no continuaron un nivel de estudios mas avanzados.
Creo que este error en la pronunciacion de las palabras es por falta de enseñanza de la ortografia en una forma avanzada en los centros de enseñanza y por otra parte el habla de nuestros padres.
Hola a todos, respecto a lo hablado pienso que sólo es por falta o mala enseñanza, mi mamá dice haiga y no hay manera de corregirla ya es muy grande y no hay caso, pienso que no debemos dejar de corregir o hacer una critica constructiva mientras se pueda y no aceptar eso de que como se entiende lo que dice, dejarlo pasar, en mi caso trato de corregir constantemente mi manera de hablar y de escribir, aprendo mucho con este espacio, muchas gracias a todos los que me ayudan a mejorar con cada articulo que leo.
Hola
Hay una gran cantidad de palabras que se pronuncian mal como naide en vez de nadie, turupial en vez de turpial, ansina en vez de asi, fueves en vez de jueves,etc.
De igual manera la gente hoy en día tiene la manera de decir ella no es flaca es gorda o esto no es grande es pequeño es algo tan ridiculopero últimamente la mayoría de personas lo repiten siempre.
Estos programas me parecen estupendos pues de este modo podemos mejorar en las cosas que más nos gusten o igual aprender cosas nuevas.
Un saludo muy especial a todos los grupos
En mi humilde opinion puedo decirle al grupo que el lenguaje es arbitrario pues cambia segun usos y costumbres de cada comunidad como ha dicho FERDINAND DE SAUSSURE ENTONCES SI EN LA COMUNIDAD DECIMOS HAIGA! ES CORRECTO! Pues nos limitamos a un grupo o etnia alejada de la civilizacion mas no digo ni pienso que es correcto pues no podemos obligar o corregir a hablar correctamente el español a personas que tienen muchas limitaciones como la educacion `primaria sin hablar de que no les llegan recursos gubernamentales.
Es verdad no se puede obligar a nadie, pero si persuadir o compartir lo que se sabe, pues no sebames en que momento puede ayudar a alguien otra palabra que se puede incluir en hubieron en lugar de hubo
En mi pais muchas palabras se pronuncian con algunas diferencias de como se escriben segun las reglas de ortografia pero creo que tambien esto se debe en cierto grado a la mezcla de las lenguas. La vernácula y la materna.
Hola a todos: Felicitaciones Candy por el Debate. En mi entorno es muy común escuchar al gran mayoría de las personas, acentuar mal: palabras que son graves las acentúan como esdrújulas. Por ejemplo_ dicen "váyamos" en lugar de vayamos o "cómpremos" en lugar de compremos o "duérmamos" en lugar de durmamos... Con disculpa de otras opiniones, a mi me parece que no debemos cruzarnos de brazos cuando aparecen errores graves, al igual que Lisbeth pienso que siempre tenemos monmentos para ayudar al otro de la mejor manera o sea, sin lastimar su autoestima.
Un abrazo para todos.
Isabel.-
¡Hola a todos!
Ayer estuve estudiando esto, para ayudar a un amigo italiano que estudia español y tiene muchos problemas con el subjuntivo que es el tiempo verbal que estamos trabajando en este debate. Lo he invitado a participar en este debate.
Espero entre todos poder aclarar su duda.
Un saludo
Hola:
Considero que la falta de lectura y de la correcta enseñanza en los entes educativos de la pronunciación de las palabras, son los factores que más influyen en la mala pronunciación. En mi país por ejemplo muchisima gente dice: "haiga" en vez de Haya, muy comun, dicen "diferiencia" en vez de Diferencia, "despabilado" en lugar de Espabilado, entre otras.
Si bien es cierto de cultura a cultura, de país a país hay muchas diferencias y frases idiomáticas propias de cada uno, en muchas ocasiones hasta estas son deformadas por ejemplo nosotros los costarricenses(ticos) decimos Diay, la usamos de esta forma por ejemplo : " Diay porque no hizo la tarea, entonces contesta la niña: Diay maestra porque se me olvido". Sin embargo ahora se ha deformado y ya no dicen Diay sino Yay.
Creo que podemos ayudarnos y corregirnos mutuamente como dice Maria Isabel sin tener que llegar a lastimarnos.
Dios les bendiga.!
Esto que nos comenta Vanessa, es como ha ocurrido en México con la palabra "buey". Cuando más o menos a principios de los noventas comenzó a popularizarse esta palabra entre el habla juvenil, se decía "buey" a alguien que se consideraba inepto: "No seas buey".
Ahora se utiliza para referirse a una persona indeterminada o hablando entre amigos, como "che" en el caso de los argentinos y "tío" en España. Y ahora, ya no se dice "buey" sino "güey" o "wey". Ejemplos: "Ese güey dice que está cerrado el banco", " ¿Quién era el güey que llamó hace rato?"
Non se se es una razon. Aca en Brasil en cada region hay una pronuncia diferente de las palabras. Hasta mismo en Uruguay y en los paises andinos es mucho diferente.
Hola
Estuve investigando sobre la lengua en la enciclopedia encarta y dice que la lengua tiene sus variedades y que son cuatro los niveles de uso: culto, medio, coloquial y vulgar.
Estan las palabras que cambian de posicion los fonemas por ejemplo: Grabiel por Gabriel.
Cambio de genero ejem. Me se cayo por se me cayo.
Sintáctico laísmo y loísmo.
Palabras arcaicas en desuso como semos en vez de somos.
Es sierto es un punto importante a mi en lo personal me empezo a molestar lo de aiga por que aiga sido como aiga sido esta dicho mal.......
Creo que no es culpa de nuestros padres, sino de quienes nos conquistaron, recuerden que una de las grandes obras de Cervantes se maneja con el español antiguo y que curiosamente se siguen manejando en México, sobre todo en provincias. Lo importante tanto para escribir como para hablar es la lectura y desgraciadamente la mayoria no cultivamos ese hábito o costumbre... Entonces va pa´largo
A veces criticamos la forma de hablar de la gente mayor y hasta los miramos feo, pero como decimos en México "No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre", por lo tanto si a ellos así los enseñaron (los conquistadores) y así son felices, preocumemonos por las siguientes generaciones e inculquemos en ellos el hábito de la lectura
Antes de hacer un debate con esos dos espantos como ejemplos de ortografía e idioma castellano me pego un tiro y no vuelvo a escribir ni hablar uan palabra. Realmente pense que es una broma. No me imagino que personas que hayan entrado a la escuela puedan escribir algo así. Ahora ya me creo jose luis borges en la versión femenina. Aaaaaaaaaaaammmmmmmmmmmoooooooooo los libros que escribo lo sé hacer gracias dios. Griselda corrales perrone